martes, abril 15, 2025
spot_img
InicioPortadaPresidentes que Fueron Invitados a la Toma de Posesión de Trump

Presidentes que Fueron Invitados a la Toma de Posesión de Trump

* La Presidenta Sheinbaum Confirmó que no Asistirá al Evento.

Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha extendido invitaciones a varios mandatarios extranjeros alineados con su visión política para asistir a su ceremonia de investidura el próximo 20 de enero.
Entre los convocados se encuentran líderes como Javier Milei, presidente de Argentina; Daniel Noboa, presidente de Ecuador; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Viktor Orbán, primer ministro de Hungría; y Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
De manera notable, Trump también invitó al presidente de China, Xi Jinping, aunque este último declinó la invitación. Sin embargo, no todos los jefes de Estado fueron convocados, incluyendo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La presidenta Sheinbaum confirmó que no asistirá al evento, pero restó importancia a su exclusión directa. “No, pero no pasa nada”, señaló al ser cuestionada al respecto hace dos días. En su lugar, México estará representado por su embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quien explicó que, de acuerdo con la tradición estadounidense, es más común que los países sean representados por su cuerpo diplomático en lugar de sus jefes de Estado.
“México ya fue invitado a la inauguración, así le llaman a la toma de protesta de Donald Trump. Invitaron a todo el cuerpo diplomático, es lo que se usa ahí (EU), se usa más que jefes de Estado se invite a los embajadores y embajadoras”, señaló Moctezuma.
Si bien no es habitual que mandatarios extranjeros asistan a la toma de posesión de un presidente estadounidense, la inclusión de líderes como Milei, Meloni, Orbán y Bukele refleja las afinidades ideológicas de Trump con ciertos gobiernos de corte conservador o populista. Esto marca un precedente inédito en el protocolo de investidura presidencial en Estados Unidos, donde históricamente las invitaciones suelen limitarse al cuerpo diplomático acreditado en el país.
El evento del 20 de enero será observado con atención a nivel internacional, dado el regreso de Trump a la Casa Blanca en un contexto de polarización política en Estados Unidos y un panorama global marcado por tensiones ideológicas y económicas. La selección de los mandatarios invitados podría interpretarse como un mensaje político sobre las prioridades y alianzas que marcarán esta nueva administración.

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Detienen a presuntos integrantes de la Banda de los Negros de Chamula, dedicados al robo vehicular: FGE

- Por hechos ocurridos en Zinacantán; se recuperan dos vehículos Elementos de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron a...

Prepárese porque no habrá agua en diferentes colonias del Sur de #Tapachula

Prepárese porque no habrá agua en diferentes colonias del Sur de #Tapachula¨ El Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP)💧...

GOBIERNO DE MÉXICO INICIA CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS 186 MIL VIVIENDAS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR; LA NUEVA META SEXENAL ES DE...

* Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil apoyos/créditos de mejoramiento y un millón de escrituras...

MAS Popular