*Los Pakales y Militares Mantienen Recorridos de Vigilancia en las Comunidades.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.; 15 de Febrero.- Fuerzas de seguridad empezaron a desmantelar las estructuras y «plumas metálicas» que la delincuencia organizada colocó para bloquear el tránsito en comunidades y municipios de la Sierra de Chiapas.
Durante más de tres años, los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, disputaron el territorio en esa región de Chiapas, así como en la Frontera y la Frailesca.
Pobladores de los municipios de Bella Vista, Chicomuselo, Motozintla, El Porvenir, Frontera y otros, padecieron asesinatos, enfrentamientos armados, desplazamientos forzados, «levantones», extorsiones, pago de derecho de piso y sometimiento para que bloquearan carreteras y caminos.
La Fiscalía General del Estado informó que de acuerdo con la instrucción del gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, policías estatales con el apoyo del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional inició este sábado «el desmantelamiento de plumas que servían para que la delincuencia obstruyera el libre tránsito en los municipios de la Sierra».
La nueva Fiscalía de Distrito Sierra Mariscal «está deshabilitando esos puntos de revisión que mantenían los grupos delincuenciales en esta zona», se indicó en un reporte oficial.
Las vallas o «plumas metálicas» fueron sacadas de la zona y trasladadas en camionetas para despejar las vías de comunicación.
El retiro de esas estructuras se realizó después de la visita de ayer del gobernador Ramírez Aguilar a esa la región, donde arrancó el operativo de seguridad de Bella Vista y de municipios de la Sierra.
Integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal se hicieron cargo de la seguridad de Bellavista, uno de los municipios castigados también por la violencia criminal. El despliegue incluye a otros municipios de esa región.
Los llamados Pakales, apoyados por militares, mantienen recorridos de vigilancia y disuasión de actos delictivos en comunidades, caminos rurales y carreteras, además de viviendas comercios, centros escolares y zonas rurales. Sun