Ciudad de México.- Hasta mayo del 2019 las cifras de solicitantes de refugio en el país, ascendían a 24 mil 424 personas, lo que se traduce en números históricos para quienes buscan la condición de refugiado en México.
En el marco del Día Mundial del Refugiado, organizaciones internacionales alertan sobre los riesgos tantos institucionales, sociales y de inseguridad, que padecen las personas que huyen de sus países por situaciones de violencia, y que ponen en riesgo su integridad.
La directora general de Sin Fronteras, Ana Mercedes Saiz Valenzuela, lamentó que las autoridades de migración y la misma población, consideren a las personas en movimiento como delincuentes, aun cuando existen motivos de violencia e inseguridad en sus países que los hacen huir.
El jefe de comunicación de Médicos sin Fronteras, José Luis Michelena, describió que los migrantes además de transitar con enfermedades crónico degenerativas, están expuestos a sufrir deshidratación, enfermedades gastrointestinales, lesiones físicas, tanto por accidentes como por violencia.
En el contexto de violencia, son las mujeres, niños y adolescentes los más vulnerables a la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, además de agresiones sexuales.
México ha dejado de solo ser un país de tránsito hacia Estados Unidos, se han documentado casos de personas provenientes de India quienes buscan llegar para quedarse en el país.
Las organizaciones civiles piden a las autoridades crear mecanismos para identificar a los migrantes que buscan ser refugiados y no salen de sus países por las cuestiones económicas. Agencias
Reportan Cifra Histórica de Solicitudes de Refugio en México
Reportan Cifra Histórica de Solicitudes de Refugio en México
Ciudad de México.- Hasta mayo del 2019 las cifras de solicitantes de refugio en el país, ascendían a 24 mil 424 personas, lo que se traduce en números históricos para quienes buscan la condición de refugiado en México.
En el marco del Día Mundial del Refugiado, organizaciones internacionales alertan sobre los riesgos tantos institucionales, sociales y de inseguridad, que padecen las personas que huyen de sus países por situaciones de violencia, y que ponen en riesgo su integridad.
La directora general de Sin Fronteras, Ana Mercedes Saiz Valenzuela, lamentó que las autoridades de migración y la misma población, consideren a las personas en movimiento como delincuentes, aun cuando existen motivos de violencia e inseguridad en sus países que los hacen huir.
El jefe de comunicación de Médicos sin Fronteras, José Luis Michelena, describió que los migrantes además de transitar con enfermedades crónico degenerativas, están expuestos a sufrir deshidratación, enfermedades gastrointestinales, lesiones físicas, tanto por accidentes como por violencia.
En el contexto de violencia, son las mujeres, niños y adolescentes los más vulnerables a la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, además de agresiones sexuales.
México ha dejado de solo ser un país de tránsito hacia Estados Unidos, se han documentado casos de personas provenientes de India quienes buscan llegar para quedarse en el país.
Las organizaciones civiles piden a las autoridades crear mecanismos para identificar a los migrantes que buscan ser refugiados y no salen de sus países por las cuestiones económicas. Agencias
Reportan Cifra Histórica de Solicitudes de Refugio en México
Ciudad de México.- Hasta mayo del 2019 las cifras de solicitantes de refugio en el país, ascendían a 24 mil 424 personas, lo que se traduce en números históricos para quienes buscan la condición de refugiado en México.
En el marco del Día Mundial del Refugiado, organizaciones internacionales alertan sobre los riesgos tantos institucionales, sociales y de inseguridad, que padecen las personas que huyen de sus países por situaciones de violencia, y que ponen en riesgo su integridad.
La directora general de Sin Fronteras, Ana Mercedes Saiz Valenzuela, lamentó que las autoridades de migración y la misma población, consideren a las personas en movimiento como delincuentes, aun cuando existen motivos de violencia e inseguridad en sus países que los hacen huir.
El jefe de comunicación de Médicos sin Fronteras, José Luis Michelena, describió que los migrantes además de transitar con enfermedades crónico degenerativas, están expuestos a sufrir deshidratación, enfermedades gastrointestinales, lesiones físicas, tanto por accidentes como por violencia.
En el contexto de violencia, son las mujeres, niños y adolescentes los más vulnerables a la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, además de agresiones sexuales.
México ha dejado de solo ser un país de tránsito hacia Estados Unidos, se han documentado casos de personas provenientes de India quienes buscan llegar para quedarse en el país.
Las organizaciones civiles piden a las autoridades crear mecanismos para identificar a los migrantes que buscan ser refugiados y no salen de sus países por las cuestiones económicas. Agencias