Tapachula, Chiapas; 22 de Junio.- Preocupa a empresarios del «Sendero Peatonal» la aportación millonaria de México a El Salvador, mientras aquí hay desempleo, inseguridad, hospitales sin medicinas y pobreza extrema.
Alejandro García Zenteno, representante de empresarios y comerciantes del «Sendero Peatonal» señaló que aunque se trata de acciones impuestas por Estados Unidos, no deja de preocupar porque no se sabe de dónde van a salir los recursos para completar la suma de 100 millones de Dólares que se emplearán para echar andar el programa «Sembrando Vidas».
«Veo muy complicada esta situación por la pobreza a nivel nacional, principalmente en Chiapas, que requiere de inversiones, las mismas que están paradas porque las tasas de interés están bastante altas y ese programa ‘Sembrando Vidas’, implementado en el país, no se ven muy claros sus objetivos», agregó.
Aseguró que el Gobierno de López Obrador dice mucho pero a la vez no dice nada, no es posible que se ponga a hacer donativos a otros países, mientras que Estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero tienen pobreza extrema.
«Aquí en Chiapas estamos exigiendo el 20% de Impuesto Sobre la Renta y el 8% de IVA para incrementar el flujo de inversión, algo que se nos ha negado, cómo podemos hacer que Tapachula crezca económicamente, eso es una parte, 20% de ISR y 8% de IVA, que en el norte no funcionó, no estamos en el norte, estamos en el sur, tenemos una frontera con Centroamérica, ellos tienen productos diferentes y nosotros tenemos diferentes productos en el sur», agregó.
De aprobarse esa propuesta de impuestos habría más inversión en Tapachula y con toda seguridad ello promovería la Zona Económica Especial que han anunciado su cancelación, señaló.
«Todos coinciden que mejor empiezas por tu casa, pero con nuestro Presidente de la República parece ser que lo que busca es quedar bien con Estados Unidos para empezar proyectos no creíbles y que se nos informe detalladamente cómo lo van hacer, pero primero debe empezar por sus connacionales», finalizó. EL ORBE/Rodolfo Hernández González
Mientras el Pueblo Vive en Extrema Pobreza Gobierno Regala Dinero a El Salvador
Mientras el Pueblo Vive en Extrema Pobreza Gobierno Regala Dinero a El Salvador
Tapachula, Chiapas; 22 de Junio.- Preocupa a empresarios del «Sendero Peatonal» la aportación millonaria de México a El Salvador, mientras aquí hay desempleo, inseguridad, hospitales sin medicinas y pobreza extrema.
Alejandro García Zenteno, representante de empresarios y comerciantes del «Sendero Peatonal» señaló que aunque se trata de acciones impuestas por Estados Unidos, no deja de preocupar porque no se sabe de dónde van a salir los recursos para completar la suma de 100 millones de Dólares que se emplearán para echar andar el programa «Sembrando Vidas».
«Veo muy complicada esta situación por la pobreza a nivel nacional, principalmente en Chiapas, que requiere de inversiones, las mismas que están paradas porque las tasas de interés están bastante altas y ese programa ‘Sembrando Vidas’, implementado en el país, no se ven muy claros sus objetivos», agregó.
Aseguró que el Gobierno de López Obrador dice mucho pero a la vez no dice nada, no es posible que se ponga a hacer donativos a otros países, mientras que Estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero tienen pobreza extrema.
«Aquí en Chiapas estamos exigiendo el 20% de Impuesto Sobre la Renta y el 8% de IVA para incrementar el flujo de inversión, algo que se nos ha negado, cómo podemos hacer que Tapachula crezca económicamente, eso es una parte, 20% de ISR y 8% de IVA, que en el norte no funcionó, no estamos en el norte, estamos en el sur, tenemos una frontera con Centroamérica, ellos tienen productos diferentes y nosotros tenemos diferentes productos en el sur», agregó.
De aprobarse esa propuesta de impuestos habría más inversión en Tapachula y con toda seguridad ello promovería la Zona Económica Especial que han anunciado su cancelación, señaló.
«Todos coinciden que mejor empiezas por tu casa, pero con nuestro Presidente de la República parece ser que lo que busca es quedar bien con Estados Unidos para empezar proyectos no creíbles y que se nos informe detalladamente cómo lo van hacer, pero primero debe empezar por sus connacionales», finalizó. EL ORBE/Rodolfo Hernández González
Mientras el Pueblo Vive en Extrema Pobreza Gobierno Regala Dinero a El Salvador
Tapachula, Chiapas; 22 de Junio.- Preocupa a empresarios del «Sendero Peatonal» la aportación millonaria de México a El Salvador, mientras aquí hay desempleo, inseguridad, hospitales sin medicinas y pobreza extrema.
Alejandro García Zenteno, representante de empresarios y comerciantes del «Sendero Peatonal» señaló que aunque se trata de acciones impuestas por Estados Unidos, no deja de preocupar porque no se sabe de dónde van a salir los recursos para completar la suma de 100 millones de Dólares que se emplearán para echar andar el programa «Sembrando Vidas».
«Veo muy complicada esta situación por la pobreza a nivel nacional, principalmente en Chiapas, que requiere de inversiones, las mismas que están paradas porque las tasas de interés están bastante altas y ese programa ‘Sembrando Vidas’, implementado en el país, no se ven muy claros sus objetivos», agregó.
Aseguró que el Gobierno de López Obrador dice mucho pero a la vez no dice nada, no es posible que se ponga a hacer donativos a otros países, mientras que Estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero tienen pobreza extrema.
«Aquí en Chiapas estamos exigiendo el 20% de Impuesto Sobre la Renta y el 8% de IVA para incrementar el flujo de inversión, algo que se nos ha negado, cómo podemos hacer que Tapachula crezca económicamente, eso es una parte, 20% de ISR y 8% de IVA, que en el norte no funcionó, no estamos en el norte, estamos en el sur, tenemos una frontera con Centroamérica, ellos tienen productos diferentes y nosotros tenemos diferentes productos en el sur», agregó.
De aprobarse esa propuesta de impuestos habría más inversión en Tapachula y con toda seguridad ello promovería la Zona Económica Especial que han anunciado su cancelación, señaló.
«Todos coinciden que mejor empiezas por tu casa, pero con nuestro Presidente de la República parece ser que lo que busca es quedar bien con Estados Unidos para empezar proyectos no creíbles y que se nos informe detalladamente cómo lo van hacer, pero primero debe empezar por sus connacionales», finalizó. EL ORBE/Rodolfo Hernández González