lunes, junio 3, 2024
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalSector Salud Recupera Envases Vacíos de Agroquímicos: SSA

Sector Salud Recupera Envases Vacíos de Agroquímicos: SSA

* Para Preservar Salud de la Población.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 de Noviembre de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado llevó a cabo la campaña de recuperación de envases vacíos de agroquímicos y afines, que se efectúa cada año con el objetivo de evitar riesgos en la salud de las y los chiapanecos por la exposición a sustancias tóxicas, afirmó el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz.
Derivado de la instrucción del titular de la Secretaría de Salud a la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), se llevó a cabo una intensa campaña de recolección en los 16 municipios que integran la Región Soconusco, a través del Distrito de Salud número VII y con el apoyo de la asociación civil Amocali.
Mencionó que, con la intervención de los municipios de la región, comunidades rurales, asociaciones agrícolas, ingenios cañeros, instituciones educativas, empacadoras agrícolas, pistas de aerofumigación, puntos de venta de agroquímicos, agricultores y campesinos, se logró la recuperación de 2.5 toneladas de envases vacíos en el centro de acopio temporal ubicado en la carretera Mazatán-Tapachula, el cual funciona de manera permanente
El doctor Pepe Cruz señaló que, si bien los agroquímicos cumplen funciones significativas como mejorar la calidad de los cultivos, conservarlos en su transporte y comercialización o eliminar las plagas que ponen en riesgo su mantenimiento, es importante establecer mecanismos adecuados para recuperar los envases, ya que contienen residuos que pueden convertirse en un factor de riesgo para la población.
En ese sentido, comentó que los envases vacíos de agroquímicos constituyen un problema para la salud y el ambiente, porque equivocadamente pueden reutilizarse para almacenar agua, alimentos o productos de consumo, o bien, para su eliminación optan por quemarlos, generando sustancias contaminantes para el organismo.
Finalmente, indicó que, en Chiapas, el uso de plaguicidas químicos es una práctica común en la agricultura, para el control de plagas, enfermedades y malezas; su utilización es benéfica en términos de productividad, pero a la vez representa un problema de salud pública por sus efectos adversos cuando se emplean de manera inadecuada, como las intoxicaciones, enfermedades en la piel y cáncer. Boletín Oficial

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Primera Comunión de Guillermo

El Santuario de la Virgen de Guadalupe enmarcó una mañana muy especial para la vida del pequeño Guillermo Antonio López Espinal, quien acompañado de...

Gana Yamil Melgar contundenmente la candidatura a la presidencia por Tapachula.

Yamil Melgar Bravo: Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por la confianza depositada en este proyecto el día de hoy. Los resultados son favorables...

Transcurre la Jornada Electoral en Calma

Aspirantes a cargos de elección popular coinciden en hacer un llamado a que culmine este proceso en paz. Tapachula, Chiapas 2 de Junio del 2024.-...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -