Tapachula, Chiapas; 07 de Marzo.- Luego de los estragos que sufrieron las escuelas en la región Soconusco tras el sismo de magnitud 8.2 ocurrido en septiembre del año pasado, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (por su siglas en inglés, UNICEF) y específicamente la agrupación Cántaro Azul, visitó los centros escolares dañados a fin de contribuir en la solución de problemas de salud e higiene generada por la destrucción.
La representante del área de preescolar de la Secretaría de Educación, María Patricia Vela García, indicó que la dependencia estatal fue la enlace para que la UNICEF visitara los centros educativos, y se crearan las condiciones para generar ambientes saludables, es por esto que el próximo 14 de marzo viene el organismo de las Naciones Unidas para trabajar con algunas escuelas afectadas.
Dijo que la intención es llevar pláticas y asesorías para enriquecer un ambiente propicio para los niños después de la destrucción del sismo, como el de tener agua apropiada para el consumo, baños adicionados para la higiene, entre otras acciones.
Mencionó que al realizarse el curso taller de Cántaro Azul de la UNICEF se mejorará sustancialmente el ambiente en los niños, que en la mayoría de los casos, ha improvisado lugares para poder realizar sus actividades, después del desastre ocurrido por los sismos del año pasado.
Vela García se refirió que entre las escuelas que serán atendidas están; la primaria “Enrique Marcelín”, “Estefanía Castañeda”, “Vicente Guerrero”, entre otras que fueron enlistadas a partir de la visita que hizo el organismo de las Naciones Unidas, durante los primeros días después de ocurrido el terremoto. Agencia Intermedios
UNICEF Creará Ambientes Saludables en Escuelas Dañadas por Terremoto
UNICEF Creará Ambientes Saludables en Escuelas Dañadas por Terremoto
Tapachula, Chiapas; 07 de Marzo.- Luego de los estragos que sufrieron las escuelas en la región Soconusco tras el sismo de magnitud 8.2 ocurrido en septiembre del año pasado, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (por su siglas en inglés, UNICEF) y específicamente la agrupación Cántaro Azul, visitó los centros escolares dañados a fin de contribuir en la solución de problemas de salud e higiene generada por la destrucción.
La representante del área de preescolar de la Secretaría de Educación, María Patricia Vela García, indicó que la dependencia estatal fue la enlace para que la UNICEF visitara los centros educativos, y se crearan las condiciones para generar ambientes saludables, es por esto que el próximo 14 de marzo viene el organismo de las Naciones Unidas para trabajar con algunas escuelas afectadas.
Dijo que la intención es llevar pláticas y asesorías para enriquecer un ambiente propicio para los niños después de la destrucción del sismo, como el de tener agua apropiada para el consumo, baños adicionados para la higiene, entre otras acciones.
Mencionó que al realizarse el curso taller de Cántaro Azul de la UNICEF se mejorará sustancialmente el ambiente en los niños, que en la mayoría de los casos, ha improvisado lugares para poder realizar sus actividades, después del desastre ocurrido por los sismos del año pasado.
Vela García se refirió que entre las escuelas que serán atendidas están; la primaria “Enrique Marcelín”, “Estefanía Castañeda”, “Vicente Guerrero”, entre otras que fueron enlistadas a partir de la visita que hizo el organismo de las Naciones Unidas, durante los primeros días después de ocurrido el terremoto. Agencia Intermedios
UNICEF Creará Ambientes Saludables en Escuelas Dañadas por Terremoto
Tapachula, Chiapas; 07 de Marzo.- Luego de los estragos que sufrieron las escuelas en la región Soconusco tras el sismo de magnitud 8.2 ocurrido en septiembre del año pasado, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (por su siglas en inglés, UNICEF) y específicamente la agrupación Cántaro Azul, visitó los centros escolares dañados a fin de contribuir en la solución de problemas de salud e higiene generada por la destrucción.
La representante del área de preescolar de la Secretaría de Educación, María Patricia Vela García, indicó que la dependencia estatal fue la enlace para que la UNICEF visitara los centros educativos, y se crearan las condiciones para generar ambientes saludables, es por esto que el próximo 14 de marzo viene el organismo de las Naciones Unidas para trabajar con algunas escuelas afectadas.
Dijo que la intención es llevar pláticas y asesorías para enriquecer un ambiente propicio para los niños después de la destrucción del sismo, como el de tener agua apropiada para el consumo, baños adicionados para la higiene, entre otras acciones.
Mencionó que al realizarse el curso taller de Cántaro Azul de la UNICEF se mejorará sustancialmente el ambiente en los niños, que en la mayoría de los casos, ha improvisado lugares para poder realizar sus actividades, después del desastre ocurrido por los sismos del año pasado.
Vela García se refirió que entre las escuelas que serán atendidas están; la primaria “Enrique Marcelín”, “Estefanía Castañeda”, “Vicente Guerrero”, entre otras que fueron enlistadas a partir de la visita que hizo el organismo de las Naciones Unidas, durante los primeros días después de ocurrido el terremoto. Agencia Intermedios