* A Pesar de la Sobreproducción de Cultivos.
Tapachula, Chiapas; 1 de Junio.- Aunque parezca una ironía, este año las superficies cultivadas con cacao en los municipios de la Frontera Sur de Chiapas presentan una muy buena producción, pero las ventas se han desplomado hasta en un 50 por ciento.
Lo peor de todo es que esa sobreproducción de cultivos de alta calidad, tendrá que ser comercializada con intermediarios, es decir, rematada al mejor postor.
José Adrián Caballero Enríquez, representante legal del Centro Agroecológico San Francisco de Así (CASFA), señaló en entrevista para EL ORBE, que los productores de la Red Maya de Organizaciones Orgánicas reportaron excedentes en la producción y que, afortunadamente, la plaga de la Moniliasis no afectó sus plantaciones.
Sin embargo, reconoció que las afectaciones ahora son en la comercialización en los mercados nacionales, sobre todo los de Oaxaca, que son los principales clientes.
Esa baja y la del consumo pudieran estar relacionadas con la contingencia por el Covid-19.
Para tratar de contrarrestar todo eso, indicó que están haciendo todo lo posible para realizar contratos con empresa extranjeras. Así, ya se han enviado 12 toneladas de esos granos a Francia y este lunes partió otro cargamento similar hacia Bélgica.
Al hacer un balance de lo ocurrido en lo que va del año, calculó que las ventas de cacao de Chiapas para el consumo nacional se han reducido casi a la mitad.
Los excedentes se están yendo con otro tipo de preparación, como son los “cacaos lavados”, que tienen un poco más de vida en los anaqueles y le da la oportunidad a la gente almacenarlos o, en su caso, sacarlos a remate.
Se estima que el cacao de Chiapas está actualmente en el auge de la cosecha y, por lo mismo, en la etapa de mayor producción. Tan solo en el Soconusco se llega a obtener hasta 150 toneladas de granos de alta calidad, por ciclo.
Aún cuando, en Europa, la economía de los altos consumidores de cacao chiapaneco también se vio devastada por el Coronavirus, ratificaron sus compromisos de compra y han empezado a adquirir esos embarques que, sin duda, serán un gran respiro para el Estado. EL ORBE / M. Cancino / Ildefonso Ochoa Argüello