* Afirman que no Cuentan con Apoyo del Gobierno Federal.
Tapachula, Chiapas; 24 de septiembre del 2022.- Si bien es cierto que las lluvias de manera general favorecen a los cultivos en la región de la frontera sur de Chiapas, también hay que aceptar que, cuando es en demasía como está ocurriendo este año, causa serios perjuicios en el campo, y un ejemplo de ello es el café.
Así lo dio a conocer, Marcos Antonio Suárez Vargas, representante de la asociación de cafeticultores “Progreso de Chiapas”, quien en entrevista con el rotativo EL ORBE aseguró que las muchas lluvias en algunas zonas están provocando la maduración precoz del aromático grano, y si no se corta de inmediato, se cae y se pierde.
Señaló que, al haber muchas lluvias, hay poco o nada de sol, y eso origina también que el cultivo se ponga negro al no haber forma de cómo secarlo, pierde su calidad y los precios de venta, «y esas son situaciones desfavorables a las que están enfrentándose los productores de la región».
Al referirse al último ciclo, destacó que no se podía cortar el fruto, porque la maduración tampoco fue pareja, además de que la lluvia ha sido un impedimento para realizar esos jornales de trabajo.
Comentó, además, que la situación es difícil ya que la mano de obra que procedía de Guatemala, hoy ha dejado de acudir a los cafetales, pero también la mexicana. Es decir, de los propios campesinos de la zona ya no se cuenta con ellos, porque han preferido migrar a los Estados Unidos.
Comentó que, así como van las cosas, hay tendencia que la producción de café desaparezca de la región por tres motivos: No hay gente para el corte, tampoco apoyos por parte del gobierno federal, y la falta de los precios de garantía, «lo que ha provocado que se vaya perdiendo la fe en este cultivo» EL ORBE / Nelson Bautista