sábado, junio 29, 2024
spot_img
InicioSección PoliticaLocalLluvias Afectan el Proceso de Fermentación del Cacao

Lluvias Afectan el Proceso de Fermentación del Cacao

*Retrasan las Exportaciones.

Tapachula, Chiapas 18 de Junio del 2024.- Las intensas lluvias de la temporada, más los nublados por el mal tiempo, está afectando el proceso de fermentación de cacao que realizan los productores de la región, dio a conocer en entrevista, José Adrián Caballero Enríquez, Representante Legal del Centro Agroecológico San Francisco de Asís.
Recordó que anteriormente veníamos de una intensa sequía en esta región, que prácticamente hizo abortar la floración de los cultivos frutales, sin embargo, con las lluvias de la temporada se vinieron a refrescar las plantaciones de cacao.
Destacó que las lluvias también han logrado que el producto del cacao amarre, para lograr una buena cosecha, sin embargo, ahora el problema es para realizar el proceso de fermentación, y los procesos de transformación del cacao se vuelven más tardados, ya que hay que recordar que se secan al sol, y en este momento no hay.

“Cuando tenemos tiempo de sol, de secas, y hay cosecha, pues los procesos son un poco más rápidos, estamos hablando que desde que se corta el cacao, hasta tenerlo ya seco, estamos tardando alrededor de 15 días entre fermentación, que son un proceso de tres a cinco días, en donde agarra su punto el cacao y el resto de secado al sol, hasta que agarra un porcentaje de humedad alrededor del 7 al 8%, y ya es un producto listo para hacer comercializado en mercado nacional y también en los mercados internacionales”, explicó.
Cuestionado sobre la calidad del cacao, el cual puede llegar a ser afectado por las lluvias, señaló que hay variaciones en las calidades, en donde se tiene cacao de cosecha en tiempo de sol, que es el de mejor calidad, debido a que tiene los mejores procesos para que de un buen resultado. Así como reconoció que no siempre se logra el resultado requerido, y obviamente las lluvias siempre afectan, porque el cacao es un producto orgánico que al ser almacenado siempre absorbe humedad.
Agregó que como organización orgánica, como la red Maya, comercializan alrededor de 100 a 150 toneladas al año, ya que los mercados se han puesto bastante difíciles y la competencia es mayor, hay muchos compradores en la zona que también se dedican a comercializar este producto y también a transformarlo. Se podría decir que en temporada de secas se agarra un poco más de producto, a lo mejor unas 30 o 40 toneladas más, y en temporada de lluvia, se retrasa un poco el tema de producción y eso también retrasa los envíos. EL ORBE/JC.

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Entrevista al coordinador V Profr. Gabriel Diaz Ordoñez de la seccion VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion SNTE region costa-grande.

Entrevista al coordinador V Profr. Gabriel Diaz Ordoñez de la seccion VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion SNTE region costa-grande. *Acerca de...

Camioneta de valores ocasiona accidente.

*Al tratar de evadir el Bloqueo Boteo de maestros, a la altura de Viva México. Tapachula, Chiapas a 29 de junio 2024.- Severos daños...

Maestros inician bloqueo-boteo en tramo carretero a la altura del ejido Viva Mexico.

*Ante la falta de atencion y de medicamentos en la clinica hospital del ISSSTE *Maestras sufrieron acidente y se encuentran hospitalizadas en el ISSSTE hasta...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -