*Dejan Mayores Ganancias a Productores.
Tapachula, Chiapas 21 de Julio del 2024.- El interés por cultivar de manera orgánica ha crecido en las comunidades de la región del Soconusco, y eso le da a los productores la oportunidad de buscar los mercados especializados, y obtener mejores ganancias, ya que la gente está dispuesta a pagar un precio justo por los productos, y recompensar el trabajo que realizan, dio a conocer en entrevista el Biólogo, Francisco Javier Jiménez González, Director de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Cuestionado sobre alrededor de cuantos productos orgánicos se manejan o comercializan, manifestó que hay muchos, en donde algunas reservas están manejando resina de pino, están manejando palma camedor, están elaborando productos derivados de leche, quesos, yogures y otras cosas. Así como del café, del cacao, de la miel, de las flores. Entonces en realidad hay una gama de productos extensa, que buscándole un nicho especializado de mercado, se pueden obtener buenos dividendos en beneficio de la gente que vive en estas comunidades.
“En realidad es un mercado que puede ser local, local me refiero a una comunidad que está produciendo para sí misma, que está produciendo para vender en la región, para vender en los mercados locales, para comercializar a nivel regional, incluso a nivel nacional y hay algunos cuantos que han empezado a exportar, tanto al norte del continente Estados Unidos, Canadá como el caso de Europa y Asia también”, subrayó.
En cuanto a los riesgos que corren las áreas naturales protegidas en la actualidad, Francisco Javier Jiménez González dijo que hay una situación que prevalece en varios sitios que es la Gobernanza, es decir que cada comunidad sea dueña de sus territorios, que sea dueña de sus recursos naturales y que puedan ellos obtener los beneficios de estos recursos, porque son de ellos, les pertenecen, son sus tierras y cuando negocian o cuando acceden a mercados que son manejados por transnacionales, por coyotes o por un mercado cautivo, pues es en donde no logran obtener los mejores precios, los mejores beneficios, y es ahí, entonces cuando realmente están trabajando mucho y obteniendo relativamente poco con el gran trabajo que se está realizando, concluyó. EL ORBE/JC.