Tapachula, Chiapas 23 de Abril del 2025.- Las mujeres en el sector agrícola se siguen empoderando, ante la necesidad de mano de obra en el sector, en particular en la producción del café. Ya que en muchas comunidades rurales los hombres han migrado a otras regiones del país en busca de mejores condiciones de vida.
En entrevista Sonia Maribel López Bartolón, productora de café arábica y robusta de la región Soconusco, manifestó que en la mayoría de las parcelas, han visto el empoderamiento de la mujer. De hecho, desde el principio, la mujer se ha involucrado en las labores del campo, por ejemplo, realizando el chaporro, en el corte del café, porque tienen como esa delicadeza de cortar, de seleccionar, también al momento del beneficio húmedo, el despulpado, el lavado y el secado.
“Como grupo de trabajo hemos recibido cursos de capacitación de equidad de género, de empoderamiento de la mujer, y pues eso también ha ayudado a que de alguna u otra forma en comunidades donde han crecido con una cultura de decir, «Ah, pues el hombre, es el hombre de la casa o solo la mujer se queda en casa a cuidar a los hijos, de ahí no puede aspirar a más.» Pero con estos cursos que también se han impulsado a través de organizaciones no gubernamentales, se ha fortalecido el empoderamiento de la mujer, participando en diversas actividades”, expuso.
Destacó que, en la mayoría de las comunidades, las mujeres se han convertido en líderes.
Consideró que la participación de las féminas en el sector rural, y en particular en la producción del aromático grano ha llegado a más del 40%.
Incluso, son mujeres las que representan a diferentes cooperativas productoras de café. Así como mediante el programa Sembrando Vidas, las representantes de las parcelas son féminas, y eso es parte del empoderamiento que han teniendo en el sector. EL ORBE/ JC.