domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalSuman 48 Decesos por Ola de Calor en el País

Suman 48 Decesos por Ola de Calor en el País

*Informa la SSA.

Ciudad de México, 29 de Mayo.- En la presente temporada de calor, que va del 17 de marzo hasta el 5 de octubre de 2024, se tiene un acumulado de 956 casos de golpes de calor; y se han registrado 48 defunciones a nivel nacional.
Los estados que registran los decesos son: Veracruz, 14; Tabasco, ocho; San Luis Potosí, ocho; Tamaulipas, cinco; Oaxaca, cuatro; Nuevo León, tres; Hidalgo, dos; Chiapas, Campeche, Guanajuato y Sonora con un caso cada entidad, lo que corresponde a una letalidad de 5.02%, de acuerdo con datos recopilados del Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud (Ssa).
El golpe de calor es la afección más frecuente en los casos con 64.3%, recalcó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia que pronosticó cinco olas de calor entre marzo y julio 2024.
Además, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor de la temporada sobre el territorio nacional, incluido el Valle de México, pronosticando temperaturas superiores a 45 grados en Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Las temperaturas máximas de 40 a 45 grados se encontrarán en las entidades de: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
La Secretaría de Salud informó que «en esta tercera ola de calor es indispensable evitar exponerse a altas temperaturas ambientales, ya que puede provocar daños a la salud como golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares».
El golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, piel caliente, seca, sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.
De acuerdo con el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas de la Dirección General de Epidemiología, en lo que va de la presente temporada de calor, que inició el 19 de marzo y que se extenderá hasta octubre, se han registrado en total 487 casos asociados a temperaturas naturales extrema. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

En la Cena de Gala de Arquitectos

Una vela especial compartió el gremio de Arquitectos que celebró la toma del Nuevo Concejo Directivo en el marco del 60 aniversario de su...

Tapachula FC firma una temporada histórica en la TDP.

* PDLA FC, rival en liguilla. El equipo de Tapachula FC cerró con broche de oro la temporada regular 2024-2025 de la Tercera División Profesional,...

MAS Popular