miércoles, junio 26, 2024
spot_img
InicioSección PoliticaLocalTrabajadores del INAH Paralizan Museos y Zonas Arqueológicas de Todo el País

Trabajadores del INAH Paralizan Museos y Zonas Arqueológicas de Todo el País

* Exigen Atención a un Pliego Petitorio

Tapachula, Chiapas; 09 de septiembre del 2022.- El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, en el Sector de Técnicos y Profesionistas del Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH) se declararon este viernes en paro nacional para exigir al gobierno federal el cumplimiento de un pliego petitorio.
Con la paralización de los miles de trabajadores en la República Mexicana, fueron cerradas oficinas, museos, zonas arqueológicas, exhibiciones y centros INAH en todo el país.
Estas incluyeron las Zonas Arqueológicas de Palenque e Izapa, como dos de las más importantes del país, además de otras en Chiapas, en donde se desplegaron también pancartas.
De igual forma, los museos, aunque en el caso del Regional del Soconusco, uno de los más valiosos por su legado histórico al mundo, pero que ha permanecido cerrado en los últimos trece años por pretextos políticos aún cuando sus empleados se presentan todos los días a laborar ahí dentro, este viernes colocaron mantas para solidarse al movimiento y expresar su inconformidad a la postura del gobierno.
Carlos Arturo Hernández Carrillo, y el resto del Comité Ejecutivo Sectorial de ese sindicato, remitieron un oficio dirigido al director general del INAH, Diego Prieto Hernández, para darle a conocer la resolución de la asamblea con los trabajadores para analizar la situación.
En el documento señalan que «una vez hecho el análisis con la base trabajadora respecto al avance en el cumplimiento de los compromisos asumidos por usted en respuesta al pliego petitorio del Sector INAH, se han considerado como insuficientes».
En virtud de ello, agregó, «las instancias han determinado reactivar el Plan de Acción Nacional, a fin de demandarle la solución total de los temas que le han sido planteados desde el 2020 a la fecha
Entre los puntos del pliego petitorio señalan que siguen pendientes de resolución lo relacionado al derecho de las promociones por grado académico de los trabajadores del INAH y siguiente paquete de dictaminaciones comprometidas por la dirección general.
Asimismo, las herramientas y equipos de calidad y acordes a las necesidades del trabajo a realizar en los centros de trabajo, así como combustible e insumos necesarios.
La urgente atención de los procesos de admisión y escalafón de las plazas vacantes a nivel nacional, agilizando la ocupación, así como solución a vacantes de zona económica y de niveles tabulares.
La solución a la regularización y procedencia de solicitudes de prestaciones socioeconómicas pendientes; la entrega inmediata de preseas por antigüedad que se adeudan a los trabajadores desde el ejercicio del 2016 a la fecha; la liberación y regularización de los recursos presupuestales pendientes del 2021 y del 2022, entre otros ocho puntos más.
Hasta el cierre de la edición, seguían las negociaciones en el centro del país para tratar de llegar a una minuta de acuerdos entre ambas partes. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Percance vehicular en la 5a avenida sur.

*Falta de precaución de uno de los conductores. Tapachula, Chiapas a 25 de junio 2024.- Por la mañana se registró un percance vehicular en...

Concluyó con Éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se...

Inicia la 3er. Semana Interdisciplinar del CHAM

El Colegio Humanista Abraham Maslow, que dirige la Maestra Nancy Citalán Renoc, arrancó con éxito su 3er. Semana Interdisciplinar “Si Fuera Fácil, Cualquiera lo...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -