martes, enero 14, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenOPINIÓN PÚBLICA

OPINIÓN PÚBLICA

¡Contundente Respuesta!
Gonzalo Egremy

*Contestación, de integrante de familia asesinada el lunes, a Donald Trump, fue certera: “Quiere ayudar, que EU deje de ser consumidor de drogas”.

Para nadie es secreto la ambición expansionista de Estados Unidos, para arrebatarle a México más territorio, como ocurrió entre 1846 y 1848 cuando los gringos despojaron a nuestro país de ocho Estados.
Hace 171 años los estadounidenses se anexaron lo que hoy es Texas, la alta California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y parte del hoy llamado Wyoming.
Desde entonces el Imperio ansía más territorio mexicano y los argumentos han sido variados, y no pocos mal nacientes en estas benditas tierras se han prestado a los malévolos intereses gringos.
Estados Unidos es el primer consumidor de toda clase de drogas; desde allá existe el financiamiento a cárteles a quienes dota de poderosas armas; infiltra a sus agentes de la DEA o CIA por todo México para tener “agarrados” a gobernantes, militares, policías, legisladores y empresarios.
Lo ocurrido en Culiacán, Sinaloa el 17 de Octubre pasado, no fue casual y luego se sabría que altos mandos de la DEA se reunieron con el Gobernador sinaloense una semana antes, por lo que surgió la duda: ¿tramarían en esa ocasión el complot para el reguero de sangre inocente y luego ofrecerse EU para intervenir?
Pues algo parecido se registró la mañana de anteayer lunes en uno de los límites entre Sonora y Chihuahua, en donde de acuerdo con autoridades federales, operan dos grupos delincuenciales enfrentados entre sí por el interés del control de esa región.
Anteayer fueron atacados a balazos tres camionetas en las que se transportaban familias afiliadas a la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleciendo, lamentablemente, tres mujeres y seis niños.
Seis niños más resultaron heridos y uno desaparecido (hasta ayer al momento de teclear la presente), como binacionales (tienen ambas nacionalidades la mexicana y estadounidense), fueron llevados para su atención médica a Phoenix, Arizona, el lugar más cerca de donde ocurrió el horroroso multihomicidio.
El Ejército Mexicano llegó al lugar del sangriento hecho, y auxilio a las familias de los fallecidos y heridos, en la búsqueda de sobrevivientes; y trasladó en helicópteros a sus comunidades en los límites de Sonora y Chihuahua.
Casi todas las víctimas son de la misma familia de apellido LeBaron, que desde el 2009 fueron agredidos por grupos criminales de aquella región de Sonora y Chihuahua, cuando la guerra desatada en contra de los cárteles por el panista, Felipe Calderón Hinojosa.
E inclusive, uno de los LeBaron se volvió activista tras el secuestro de un familiar, y por la muerte violenta de otro y de un amigo de su familia. Recorrió el país junto con Javier Sicilia en aquel movimiento llamado por la Paz con Justicia y Dignidad.
Pues bien, el presidente gringo, Donald Trump aprovechó la desgracia de los mexicanos-estadounidenses, y de inmediato declaró a México “su apoyo para investigar el ataque a la familia de grandes estadounidenses. Si México requiere de ayuda para limpiar a estos monstruos (los asesinos narcotraficantes, subrayado de quien esto teclea), Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva”, diría.
Prácticamente dio entender que enviaría a sus marines invadiendo México para hacer “justicia”, y de seguro quedarse con aquella parte de nuestro territorio.
Pero no contaba con Alex LeBaron, quien le contestó contundentemente a Trump: “¿Quiere ayudar? Céntrense en reducir el consumo de drogas en EU ¿Desea ayudar un poco más? Evite que la ATF y la Ley de Armas inyecten sistemáticamente armas de alta potencia en México… Por favor, ayude”.
Los Gobiernos de Sonora y Chihuahua iniciaron de inmediato las investigaciones del caso, y fue la Fiscalía la que logró la detención de una persona armada que presuntamente participó en el ataque contra la caravana de vehículos en la que viajaban mujeres y niños de la familia LeBarón el lunes.
La familia LeBaron, de la comunidad mormona, integrada por tres mujeres y 14 menores de edad, viajaba en una caravana de vehículos hacia el municipio de Janos, Chihuahua, en donde presuntamente fueron confundidos por un grupo criminal y emboscados.
Al igual que en el caso de Culiacán, Sinaloa, Donald Trump no perdió la oportunidad ayer para “ofrecer” a sus marines, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador le habló por teléfono, según la Secretaría de Relaciones Exteriores, y le agradeció “su interés en ayudar”, pero le dijo que México aplicará en forma rápida y expedita la justicia en contra de los responsables de ese sentido multihomicidio; y ojalá así sea, ¿no cree usted?//Salud

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

No tomo decisiones basadas en mi popularidad, tomo decisiones basadas en la seguridad: Eduardo Ramírez

· El gobernador dio inicio al Operativo de Recuperación de Vehículos en Chiapas y encabezó la instalación de la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo...

Se Desespera la Comunidad Migrante; Todos Quieren Salir de Tapachula

• Extranjeros de diversas nacionalidades volvieron abarrotar las oficinas del INM y COMAR en busca de atención. Tapachula, Chiapas 13 de Enero del 2025.- La comunidad...

En Chiapas, con vocación y compromiso se logrará una sociedad más justa y segura: Poder Judicial

El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en el banderazo de salida del operativo Recuperación de Vehículos en el Estado...

MAS Popular