lunes, junio 24, 2024
spot_img
InicioHoy EscribenReforma Eléctrica Terminará con Modelo Contrario a Libre Competencia

Reforma Eléctrica Terminará con Modelo Contrario a Libre Competencia

 

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, consideró como una buena decisión aumentar una semana los foros de parlamento abierto sobre la reforma eléctrica «para que puedan acudir los auténticos dueños de las generadoras de energía, así como periodistas, líderes de opinión y nuevamente las y los gobernadores».
«Tengo entendido que la Junta de Coordinación Política ha enviado invitaciones a los sectores pendientes para que se sumen al debate desde la Cámara de Diputados y así ampliar su visión sobre una reforma tan importante como esta», puntualizó a través de un comunicado.
El líder morenista adelantó que para el próximo 23 de febrero se agregó la mesa «Grandes productores y consumidores de electricidad», en modalidad diálogo con Jucopo, para que acudan los empresarios y dueños a manifestar sus posturas.
Mier Velazco consideró que los foros de parlamento abierto han sido exitosos y sobre todo han cumplido su objetivo de poner en el centro del debate público la recuperación de la soberanía eléctrica; «es un hecho la necesidad de esta reforma para acabar con un modelo, que si bien es legal, es contrario a la libre competencia».
«Lo que significa que de los 43 mil megawatts que tiene de capacidad de generación eléctrica la CFE, casi el 60% es energía limpia porque las turbinas de las hidroeléctricas trabajan de manera mecánica con la fuerza del agua, pero fueron excluidas para privilegiar el despacho de las empresas españolas e italianas como Iberdrola y Enel, respectivamente», criticó.
El coordinador parlamentario agregó que las reglas de la libre competencia se rompen en el momento en que se obliga a la CFE a pagar los excedentes en los contratos legados, esto a su vez ocasiona un fraude a la ley por parte de los monopolios privados que agrupan a más de 77 mil grandes consumidores con subsidios.
Señaló que los temas de energías limpias, subsidios ilegales, además de la falta de planeación que pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico serán los ejes del debate que se desarrollará con analistas y especialistas.
«La Cámara de Diputados es la casa del pueblo y por ello no debe haber temor de acudir para defender cada quien su postura sobre los temas que aquí se discuten, seremos tolerantes y respetuosos, como ha sucedido hasta este momento, con quienes acudan a exponer sus ideales. No vamos a rehuir al debate, pero sí convocamos a que haya claridad en las posturas, información técnica y elementos verídicos», expuso.
Finalmente, Mier Velazco consideró como alentadora la opinión de Estados Unidos, a través del embajador Ken Salazar, sobre la necesidad de reformar las leyes en materia eléctrica. «Estos habla de la importancia que tiene para nuestro país vecino que exista una reforma para poner orden y reglas más claras entre productores, generadores y consumidores de energía eléctrica».
Previó que una vez terminados los foros, iniciará la ruta para el proceso de dictaminación de la reforma, «para que salga en este primer semestre del año». Sun

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

50 Aniversario del Colegio de Contadores Públicos de Chiapas

El Colegio de Contadores Públicos de Chiapas, celebró el 50 aniversario de su fundación, llevando a cabo la develación de la escultura conmemorativa realizada...

Héctor Celebró Entre Amigos

Rodeado de su selecto grupo de amigos, celebró un año más de vida el buen Héctor Iturbe Granados, quien estuvo muy consentido por su...

Asesinato de Joven conmociona a la sociedad.

*Crimen Desgarrador Tapachula, Chiapas a 23 de junio 2024.- La noche del sábado se tiñó de tragedia cuando un joven de 17 años, conocido entre...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -