Buscan Poner Tope de “17 Pesos” al Precio del Kilogramo de Tortilla en la Entidad
Ernesto L. Quinteros
En estos momentos en que diferentes productos de la canasta básica han tenido un incremento considerable en nuestro país, recibir la noticia de que se está buscando por parte del Poder Legislativo en nuestro Estado, establecer un tope de “17 Pesos” al precio del kilogramo de tortilla, es para la gran mayoría de la población una muy buena noticia.
Las amas de casa serán las más contentas, porque son las que a final del día hacen que el gasto en miles de hogares alcance.
La canasta básica en México ha experimentado un aumento en su valor desde 2018 debido a la inflación y cambios en los precios de los productos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) son las instituciones responsables de medir y actualizar el valor de la canasta básica.
Según el CONEVAL, el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria se actualiza mensualmente utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Pero no se puede esconder que el costo de algunos productos básicos en México ha aumentado casi un 100% desde el año 2018. En particular, la tortilla, la carne y el huevo han visto un importante aumento de precio en los últimos años.
En enero de 2023, el Banco de México (Banxico) reportó que la inflación general aumentó a un 7.91%, y que los precios de las mercancías alimenticias y servicios tendrán un descenso más lento de lo previsto. Aunque el Gobierno Federal ha impulsado un plan para contener el precio de 24 productos básicos, la realidad ha superado esas medidas, y en las últimas semanas, el precio del kilogramo de huevo se disparó, solo por poner un ejemplo.
Y retomamos este tema, porque en la sesión ordinaria presidida por el diputado local, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, turnaron el pasado 3 de abril a Comisiones parlamentarias, para su análisis y dictamen, diversas disposiciones de beneficio para la población, entre ellas el punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Economía y del Trabajo a implementar programas emergentes de apoyo dirigidos a los productores de maíz, productores de tortilla de maíz y para toda la población, con la finalidad de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, “y establecer en toda esta administración el precio máximo venta del kilogramo de tortilla al consumidor en (diecisiete pesos, 00/100 m.n.)”.
Aunque por el momento, se desconoce si esta medida ya fue cabildeada o consensada con los industriales de la masa y la tortilla.
El producto en mención es el principal alimento en la dieta de los mexicanos, por lo que regular su precio genera muy buenas expectativas entre la población.
Actualmente, el precio de la tortilla en diferentes regiones de Chiapas en muy variado, pero el precio oscila entre los 22 y 24 Pesos,ya que es un precio liberado entre los industriales y comercios dedicados a la producción y venta de este producto. En fin. Veremos.
Siguen las Inconformidades en el Coapatap.
Las inconformidades entre miles de usuarios del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), continúan. Sobre todo, por los altos costos de los recibos de cobro.
Esta situación, es por un presunto error en la impresión de dichos recibos, ya que a decir de los afectados hay incrementos muy desproporcionados.
Una de las afectadas, Silvia Solís habitante del Fraccionamiento Vida Mejor, manifestó que anteriormente pagaba 108 Pesos, y en la actualidad le llegó el recibo de 200 Pesos. Y la misma situación padecen decenas de habitantes, por lo que presumen fue un error generalizado en la impresión de los documentos de cobro.
Otra de las afectadas, de nombra Karla, manifestó que, en su caso, el recibo que pagaba anteriormente era de 120 Pesos, y en la actualidad le llegó de 500. Mientras que a otras personas les llegó de 360 Pesos.
La buena noticia es que, gracias a estos cobros indebidos, la recaudación se ha elevado a “24 millones de pesos” mensuales en el COAPATAP, según datos proporcionados por empleados del organismo.
Por cierto, en COAPATAP también está pendiente el nombramiento del nuevo Director de este organismo operador de agua.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com