Disminuye un 30% Hectáreas Sembradas de Maíz en el Soconusco; Productores Cambian Cultivo
Ernesto L. Quinteros
La seguridad alimentaria, es un tema ya más recurrente entre las autoridades y comunidades rurales dedicadas a la agricultura.
En la región del Soconusco, según estimaciones de productores, en el presente ciclo se redujo en más del 30% el número de hectáreas sembradas con maíz en la región del Soconusco. No hay que olvidar que este grano es básico en la alimentación de la población de nuestro país. Es la materia prima para la elaboración de las tortillas, así como la harina de maíz.
El motivo de que muchos estén buscando otras alternativas de cultivo, según nos comenta la campesina, es que sembrar maíz ya dejó de ser rentable en esta región.
El encarecimiento de los insumos para sembrar como semilla y fertilizante, más el incremento en los precios en las labores de labranza de la tierra en donde la gran mayoría paga, aunado a los bajos precios de este producto, cuando ya se levanta la cosecha, ha provocado un desanimo entre los productores, quienes ya están tomando medidas radicales y empiezan a buscar otras actividades o cultivos.
La mayoría se está dedicando a sembrar árboles frutales. Lo que en un futuro no muy lejano se podría empezar a resentir.
Insisten que sembrar maíz ya no es rentable, porque las utilidades año con año bajan, al grado de que ya muchos solo siembran para recuperar lo que invirtieron, y no tienen ganancias.
Otro motivo por el que el maíz se está dejando de cultivar en esta región es debido a la entrada de miles de toneladas de este grano procedente de otros países. Lo cual genera una competencia desleal para los productores locales.
Curiosamente, señalan a algunas autoridades, sobre todo federales, las que están permitiendo la entrada de maíz extranjero, el cual es más barato, pero de mala calidad y de dudosa procedencia.
Los pocos maiceros que quedan, aseguran que las autoridades dedicadas a atender los temas del campo en nuestro país nunca entendieron la importancia de cuidar la seguridad alimentaria. Por lo que México en la actualidad, se ve en la necesidad de comprar muchos productos agrícolas en el extranjero, en lugar de apoyar al sector agrícola nacional.
Y es que hay dependencias como Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) antes CONASUPO, que lejos de apoyar a los productores, se convirtió en un nido de corrupción en el sexenio pasado, en donde se malversaron miles de millones de Pesos,sin que en realidad se castigara a todos los responsables.
Y como no funcionó, SEGALMEX en el presente sexenio se convirtió en “Alimentación para el Bienestar”, pero en esta región del Soconusco prácticamente no opera en beneficio de los productores, como hace muchos años lo hacía CONASUPO, que compraba las cosechas de maíz a los productores de la región y les daba precios de garantía. Lamentablemente todo eso se acabó.
Afectaciones por Construcción de Línea k.
Las autoridades deben empezar a responsabilizar a las constructoras que se encuentran a cargo de la obra de construcción de la línea K del tres interoceánico, ya que hay muchas quejas de afectaciones.
Es el caso de alrededor de 300 familias del municipio de Suchiate, que enfrentan el riesgo de quedar incomunicadas debido a los trabajos de dicha obra.
Luis Alberto Escobar Rosales, habitante de la ranchería Tres Hermanos, denunció que el tramo carretero que conecta con el ejido 15 de Abril se encuentra severamente deteriorado desde hace más de un año, cuando comenzaron las obras ferroviarias.
El camino se ha descompuesto por completo y, pese a los convenios con la empresa, las promesas de reparación no se han cumplido, aseguró.
Recordó que, en julio de 2024, representantes del Grupo Ferroviario, entre ellos la licenciada Karla Archila, se comprometieron a rehabilitar el acceso, pero hasta la fecha no han ejecutado los trabajos. En noviembre, una asociación civil intervino parcialmente, rehabilitando solo dos de los cuatro kilómetros y medio del tramo, mientras que el resto permanece en abandono.
Por eso valdría la pena una supervisión por parte de las autoridades competentes, y sobre todo los que tienen capacidad de solución.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com