lunes, julio 14, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenNueva Crisis: las Tierras Raras

Nueva Crisis: las Tierras Raras

Arturo Orozco Leyva
(Profesor de Dirección de Operaciones de IPADE Business School)

Tal parecería que aprendimos poco de la pandemia. Una nueva crisis amenaza nuevamente con parar las plantas de ensamble de automóviles a nivel global, o al menos, aquellas localizadas fuera de China. Esta vez no hablamos de semiconductores. Ahora se trata de las llamadas tierras raras.
¿Qué son las tierras raras? Se trata de 17 tipos de metales existentes en la naturaleza, tales como el disprosio, el gadolinio, el lutecio, el terbio, el samario, entre otros.
Se les conoce como tierras raras, no tanto por su nivel de abundancia, sino por la dificultad en extraer y refinar los metales.
La principal aplicación de estas tierras raras está en la fabricación de imanes, componentes importantes de todo tipo de motores eléctricos. En los coches, las tierras raras se utilizan en pequeños motores de ventanas, asientos, puertas, limpiaparabrisas, sensores de frenos, en bocinas, entre muchas aplicaciones más.
Se estima que un auto típico contiene alrededor de 250 gramos de tierras raras. Los autos eléctricos bien podrían contener el doble.
¿Por qué una crisis? Las alarmas empezaron a estallar hace algunas semanas cuando varios fabricantes de autopartes en Europa empezaron a reportar escasez de imanes de tierras raras con el potencial de parar líneas enteras de producción de vehículos.
En muchos casos, estos proveedores apuntaban a una mayor dificultad para acceder al suministro de tierras raras, las cuales, como se podrá imaginar, tienen prácticamente una única fuente de suministro: China.
De acuerdo con la consultora Alix Partners, China controla aproximadamente 70% de la minería de tierras raras y tiene un 85% de la capacidad global de refinación. Pero además, cerca del 90% de la producción global de imanes de tierras raras lo realizan empresas chinas.
De acuerdo con varios expertos del sector, las presiones arancelarias tanto de Europa como de Estados Unidos han hecho que China retrase permisos de exportación de tierras raras, y con ello, la restricción de imanes para la industria automotriz, resultando en un cuello de botella planetario.
Las reacciones no han tardado en llegar. Se habla de fabricantes que están dispuestos a pagar primas extras, de ser necesario, para poder hacerse de tierras raras. Otros están intentando incrementar sus inventarios de seguridad, rompiendo así con la política de producción justo a tiempo y bajos niveles de inventarios prevalecientes en la industria.
Los más adelantados de la clase, como Toyota y otros fabricantes japoneses, observando esta alta dependencia o concentración de las cadenas de suministro chinas, han venido trabajando desde hace años en diseñar componentes con imanes fabricados a partir de otro tipo de metales, más abundantes, con un costo de extracción y refinación menor.
Esta potencial crisis, sin embargo, nos enseña una vez más lo delicadas que pueden ser las cadenas de suministro globales.
Entender el papel de los distintos jugadores e incrementar la visibilidad de la cadena son actividades críticas del diseño y planeación de dichas cadenas de suministro. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Universidad de Seguridad Pública del Sureste de la SSP inicia capacitación a elementos de la Guardia Estatal en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 14 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), encabezada por el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto...

La FGE inicia investigaciones por la posible comisión de hechos delictuosos en Chiapa de Corzo

- Sin reporte de personas lesionadas, por hechos ocurridos en la colonia Julio César Ruíz Ferro La Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación...

En operativo interinstitucional detienen a fémina con presuntos narcóticos y arma de fuego en Berriozábal

• La detenida manifestó pertenecer a grupo de la delincuencia organizada En operativo interinstitucional, elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de...

MAS Popular