Necesario Cuidar la Producción Agrícola Regional de la Entrada de Productos Extranjeros
Ernesto L. Quinteros
La región del Soconusco se ha caracterizado por sus bondades productivas en el campo, por lo que ya es necesario legislar para empezar a proteger lo que aquí se cosecha.
Y hablamos de una gran diversidad de productos alimenticios, como maíz, soya, ajonjolí, mango, plátano, banano, rambután, mangostán, café, cacao, solo por mencionar algunos.
Las razones de proteger esta producción son muchas, entre ellas, la seguridad alimentaria, ya que la producción local de alimentos garantiza la disponibilidad de productos frescos y nutritivos para la población.
La agricultura también es un pilar fundamental en la economía en esta región, porque genera empleos y oportunidades de crecimiento económico para los productores locales.
Así como la zona ha demostrado capacidad para adaptarse a cambios en la demanda y sustituir cultivos principales, lo que le permite mantener su competitividad en el mercado internacional.
Otro aspecto, por el que se debe de cuidar lo que aquí se produce, es “la soberanía alimentaria”, porque al promover la producción local, se reduce la dependencia de importaciones y se fortalece la capacidad del país para producir alimentos para su población.
Desafortunadamente el sector agrícola enfrenta muchos desafíos, como la falta de apoyos oficiales, por lo que los productores locales reclaman la necesidad de políticas públicas más decididas y eficientes para garantizar la viabilidad de sus actividades.
Sin temor a equivocarnos, en la actualidad, todos los productores agrícolas están enfrentando bajos precios y altos costos en diversos cultivos.
Y para que nos demos una idea de la situación que están padeciendo algunos productores en la región. Ahí están los productores de “palma de aceite”, quienes ya advirtieron que se encuentran al borde del colapso económico debido a la competencia desleal que existe en la zona,ya que las autoridades siguen permitiendo la entrada de contrabando de dicho producto, e incluso también permiten importaciones en grandes volúmenes de dudosa procedencia de otras naciones, y sin pagar impuestos.
Esto ha provocado que las procesadoras ubicadas en diferentes municipios de la región, tengan sus almacenes a su máxima capacidad y ya no están recibiendo más fruta a los productores de diferentes municipios,así como las principales refinadoras del país tampoco están recibiendo la producción local.
Según denuncias, están entrando al país importaciones de cientos de miles de litros de este producto, incluso de contrabando.
Las malas noticias no terminan ahí, en la actualidad, un promedio de 70 mil hectáreas de palma de aceite en Chiapas está en riesgo de perderse debido a esta situación.
Las 13 plantas procesadoras que existen en la entidad -nueve en la Costa y Soconusco, dos en Benemérito de las Américas y dos en Palenque-, ya no tienen capacidad de almacenar más aceite y por ende, no pueden moler un kilo más; mientras que refinadoras solo hay una, pero esta únicamente recibe “aceite bronco” de productores centroamericanos.
Los representantes de la Asociación de Desarrollo Agropecuario del Soconusco con socios en Tapachula, Villa Comaltitlán y Benemérito de las Américas, Sergio Lucio Villalón y del sector social de palmicultores, Roberto Marín, advierten que se encuentran en una situación crítica por la importación de aceite que no paga impuestos, y genera una competencia desleal.
Por eso urgieron a las Secretarías de Economía (SE) federal y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) su intervención para frenar el ingreso de aceite de palma y que la industria tome en cuenta al productor nacional.
Industriales y productores locales señalaron que este sector productivo en la entidad, genera 15 mil empleos directos y 80 mil indirectos, quienes ahora enfrentan una de las más severas crisis económicas por la falta de ingresos, además que la fruta se está pudriendo en las plantas.
Así que por todo lo anterior expuesto, insistimos, es urgente proteger a los productores locales. De lo contrario se tendrán muchos problemas a corto plazo.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana.
¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico.com