El pleno del Senado aprobó en lo general la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir la crisis de desapariciones en el país, mediante cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y otras normas.
Dicha reforma se deriva del escándalo por el campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y tienen como eje fundamental la creación de herramientas tecnológicas, procedimientos más eficaces y obligaciones claras para las autoridades que intervienen en los procesos de búsqueda de personas desaparecidas.
La reforma turnada a la Cámara de Diputados busca fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas con un enfoque tecnológico, interinstitucional y de derechos humanos.
Asimismo, se establece la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema que integrará registros como el de personas desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos administrativos.
A través de la CURP biométrica -que incluirá huellas dactilares y fotografía- las autoridades podrán realizar búsquedas en tiempo real.
Esta CURP se convertirá en el documento de identificación oficial con validez nacional, y será utilizada tanto en formato físico como digital.
Se incluye la obligación a autoridades de los tres niveles de Gobierno, así como a particulares que administren bases de datos biométricos, de permitir el acceso a esta información a instancias como la Fiscalía General de la República, Fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia y cuerpos de seguridad, para facilitar las labores de búsqueda.
En tribuna, la senadora del PRI, Karla Toledo, rechazó la Ley General de Población, en donde se implementa una Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos obligatorios, al considerar que se trata de un mecanismo de vigilancia masiva y no una verdadera herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas.
«Seamos honestos, ustedes, sí, los del oficialismo, ¿creen que esto realmente sirve para encontrar a los desaparecidos?,díganme ustedes, ¿de qué servirá una CURP biométrica con todos nuestros datos personales si cuando una madre denuncia una desaparición la mandan a esperar 72 horas o simplemente le piden que regrese otro día?», criticó la legisladora.
La presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez, exhortó a la oposición a votar a favor de la reforma, al argumentar que está en juego la esperanza de más de 125 mil familias mexicanas.
«No lo regateen, no seamos mezquinos, démosle al pueblo de México una muestra de solidaridad, una muestra de amor», indicó, y llamó a dejar de lado los pretextos y los temores infundados sobre espionaje o control político.Sun
Senado Aprueba Reforma a Ley de Desaparición
RELATED ARTICLES