* LOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS OCURRIERON EN PUEBLA, OAXACA, CHIAPAS, JALISCO, GUERRERO Y VERACRUZ, CON MAGNITUDES ENTRE 3.3 Y 5.9 GRADOS RICHTER.
Ciudad de México.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que desde la mañana de este viernes, han ocurrido 27 sismos en el país; nueve de magnitud mayor a 4, así como otros 18 de entre 3.3 y 3.9., grados.
El SNN reportó que el primero de los movimientos telúricos mayores a 4 ocurrió a las 00:33 horas a 42 kilómetros al noroeste de Matías Romero, Oaxaca y el segundo de la misma intensidad, a las 3:51 horas, a 14 kilómetros al noroeste de San Blas Atempa, en la misma entidad.
El tercer sismo de magnitud 4 ocurrió a las 3:59 horas a 127 kilómetros al suroeste de Salina Cruz; el cuarto a las 5:30 horas a 130 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas y de la misma magnitud.
El quinto sismo de la misma intensidad, se registró a las 5:55 horas a 111 kilómetros al suroeste de Cihuatlán, Jalisco mientras que el sexto fue en el mismo lugar, pero de magnitud 4.5.
Más tarde se activaron los protocolos de seguridad por el temblor de magnitud 5.9 que ocurrió a las 8:05 horas a 65 kilómetros al suroeste de Cihuatlán; y a las 11:16 otro movimiento telúrico se registró en Salina Cruz, Oaxaca.
Por último, a las 11: 45 se registró el último de los sismos con más de 4 grados de magnitud al noroeste de Tehuantepec, Oaxaca.
Al respecto, el organismo del Instituto de Geofísica de la UNAM, indicó que los sismos inferiores a magnitud 4.0 se localizaron en los estados de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz. Agencias
30 Millones de Mexicanos en Riesgo por Sismos: PC
Tapachula, Chiapas; 9 de Febrero.- En México hay alrededor de 30 millones de personas que se encuentran en zona de alto riesgo por sismos, según un informe de la Coordinación Nacional de Protección Civil, en donde se reconoce que hay preocupación por el incremento de movimientos telúricos en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
En total, 2 mil 430 municipios en el país se encuentran en regiones de riesgo hidrometeorológico, y casi todos ellos han tenido inundaciones en los últimos años.
En torno a las acciones preventivas que el Gobierno Federal y Estatal han tomado sobre los temblores, se asegura que se está llevando a cabo una revisión integral de los mecanismos de respuesta.
Además, según el organismo, se han realizado importantes inversiones, firmado convenios con la UNAM, el Servicio Sismológico Nacional, la Armada de México, el Servicio Mareográfico; desarrollado varios procesos para instalación de equipamiento y la ampliación de la Red Sísmica Mexicana, así como la creación de un centro de monitoreo y alertas en materia de tsunamis.
Aunque también hay un seguimiento en los cambios radicales que ha habido en las temperaturas en casi todo el territorio nacional.
En el caso de Tapachula, se confirmó que es un municipio expuesto a todo, riesgos hidrometeorológicos, volcánicos, sísmicos y geológicos.
En el caso de los sismos, tan solo en los últimos cinco años se han registrado 68 mil 538 en territorio mexicano, de los cuales 16 mil 539 han ocurrido en la entidad. EL ORBE/Ildefonso Ochoa Argüello