——-
Presenció la Firma del Convenio Entre Conafor y Ejido Coapilla, Para Crear un Área Natural Protegida
——-
Afirmó que Continuará Impulsando Obras de Infraestructura Turística, Conectividad Carretera, Salud y Educación
Durante el informe de avances para la creación del Área Natural Protegida del Ejido Coapilla, en el municipio del mismo nombre, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA con el cuidado del medio ambiente y la protección de la Madre Tierra. Subrayó la voluntad de trabajar de la mano con las comunidades para consolidar un Chiapas extraordinario por naturaleza y por su conciencia ambiental.
Desde la emblemática Laguna Verde Encantada, Eduardo Ramírez destacó que su administración continuará impulsando obras en rubros prioritarios como infraestructura turística, conectividad carretera, salud y educación, con el objetivo de transformar a las comunidades con vocación natural en espacios de desarrollo integral y bienestar compartido.
Por su parte, el delegado estatal de la Conafor, Carlos Morales Vázquez, reconoció el compromiso del gobernador con el medio ambiente, reflejado en la reducción del 85 por ciento de las zonas afectadas por incendios forestales. Informó que el Ejido Coapilla es el único en el estado con certificación por su manejo forestal responsable.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó que este convenio es fruto del trabajo articulado entre autoridades federales, estatales y ejidales, y representa un avance significativo en la conservación ambiental, al proteger más de 951 hectáreas.
En representación de los ejidatarios, Óscar Pérez Pérez recordó la historia del ejido, fundado en 1941 y con una extensión superior a las 6 mil 200 hectáreas. Detalló que la reserva está integrada por 259 ejidatarios y ejidatarias, quienes han sido históricamente beneficiados con obras sociales por el aprovechamiento forestal. Refrendó su compromiso de continuar preservando estos territorios y solicitó el respaldo de las autoridades para hacer frente a amenazas como la tala ilegal, los incendios, las plagas y la caza furtiva.
La presidenta municipal de Coapilla, Yadira Pérez Pérez, expresó su orgullo de que la Laguna Verde Encantada forme parte de las hectáreas destinadas a la conservación. Consideró este tesoro natural como símbolo del entorno, la historia y la identidad de la comunidad, y como una oportunidad para impulsar la economía local y elevar la calidad de vida de la población.
En otro momento, como parte del programa Carreteras Vivas, el gobernador dio el banderazo de inicio a la reconstrucción del tramo carretero Soyaló–Francisco Sarabia–Chicoasén, reiterando que su gobierno trabaja para rehabilitar caminos no solo en las cabeceras municipales, sino también en las localidades rurales, con el objetivo de llevar el progreso a quienes más lo necesitan. Hizo un llamado a las autoridades locales y al pueblo a mantenerse en unidad para sacar adelante a Chiapas.
Al realizar una explicación técnica de la obra, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que ésta beneficiará a 19 mil 800 habitantes de distintas comunidades de los municipios de Chicoasén, Chiapa de Corzo y Soyaló, y que tendrá una inversión superior a los 47 millones 747 mil pesos.