domingo, junio 22, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaInternacionalTrump Prohíbe la Entrada a EEUU de Haitianos, Cubanos, Venezolanos, Entre Otros

Trump Prohíbe la Entrada a EEUU de Haitianos, Cubanos, Venezolanos, Entre Otros

*Alega que es Para Proteger la Seguridad Nacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, restableciendo una de las medidas más controvertidas de su primer mandato. La prohibición de viajar a Estados Unidos afecta a Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen. La medida, que entra en vigor el lunes a las 0.01 horas, también limita parcialmente la entrada de personas procedentes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
“Debo actuar para proteger la seguridad nacional y los intereses nacionales de los Estados Unidos y su pueblo”, afirma Trump en su proclamación. A principios de semana, Trump responsabilizó a las políticas de inmigración del expresidente Joe Biden del atentado de Boulder. El sospechoso de cometerlo era de Egipto, que no figura en la lista, y había entrado en Estados Unidos con una visa de turista.
“Durante mi primer mandato, restringí la entrada de ciudadanos extranjeros en Estados Unidos, lo que impidió con éxito que las amenazas a la seguridad nacional llegaran a nuestras fronteras y tuvo el respaldo del Tribunal Supremo”, escribe Trump en su orden.
La primera prohibición de viajar impuesta por el presidente republicano se promulgó en 2017 y prohibía la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Tras varios recursos judiciales, la orden se modificó hasta que el Tribunal Supremo confirmó una versión en 2018. La orden inicial generó caos y confusión. A los viajeros de esos países se les impidió embarcar en sus vuelos con destino a Estados Unidos o fueron detenidos en los aeropuertos estadounidenses tras aterrizar. Entre ellos había estudiantes y profesores, empresarios, turistas y personas que visitaban a amigos y familiares.
“Estados Unidos debe garantizar que los extranjeros admitidos y los que ya se encuentran en Estados Unidos no tengan actitudes hostiles hacia sus ciudadanos, su cultura, su Gobierno, sus instituciones o sus principios fundacionales, y que no defiendan, ayuden o apoyen a terroristas extranjeros designados u otras amenazas para nuestra seguridad nacional”, indica.
La lista es el resultado de un decreto dictado por Trump el 20 de enero, el día de su regreso a la Casa Blanca en la que se exigía a los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional, así como a la directors de Inteligencia Nacional, que elaboraran un informe sobre las “actitudes hostiles” hacia Estados Unidos y sobre si la entrada de ciudadanos de determinados países representaba un riesgo para la seguridad nacional.
Trump también ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, que, en coordinación con otros altos cargos, identificase los países de todo el mundo cuya información de investigación y selección a la hora de conceder visados “es tan deficiente que justifica la suspensión total o parcial de la admisión de nacionales de esos países”, explica. Tras completar ese proceso, Rubio determinó que varios países siguen presentando deficiencias en materia de selección y control.
“Muchos de esos países también se han aprovechado de los Estados Unidos al explotar nuestro sistema de visados y al no aceptar, históricamente, la repatriación de sus nacionales expulsables”, argumenta Trump.
La prohibición de entrada en Estados Unidos estará vigente hasta que los países subsanen sus deficiencias o se corrijan las causas con las que Trump justifica sus vetos y limitaciones, que se detallan en la orden, país por país.
En el caso de Venezuela, la norma señala que carece de una autoridad central competente o cooperativa para expedir pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de selección y verificación. Además, indica que Venezuela se ha negado históricamente a aceptar de vuelta a sus nacionales expulsables. Según el informe sobre estancias prolongadas, Venezuela tenía una tasa de estancias prolongadas con visados B 1/B-2 del 9,83%.
Por ello, Trump suspende la entrada en los Estados Unidos de ciudadanos venezolanos como inmigrantes y como no inmigrantes con visados B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J, que son los más comunes, incluidos los de turismo, negocios, estudiantes e intercambio cultural. Además, los funcionarios consulares reducirán la validez de cualquier otro visado de no inmigrante expedido a ciudadanos venezolanos en la medida en que lo permita la ley.
En cuanto a Cuba, dice que es un Estado patrocinador del terrorismo, que el Gobierno de Cuba no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos y que se ha negado históricamente a aceptar los deportados. Según el informe sobre estancias prolongadas, Cuba tenía una tasa de estancias prolongadas más allás de lo permitido con visados B-1/B-2 del 7,69% y una tasa de estancias prolongadas con visados F, M y J del 18,75%. También suspende la entrada con esos visados y se ordena reducir la validez de los visados no migratorios.
Diez de los 19 países sujetos a prohibiciones y restricciones se encuentran en África y nueve de ellos en países tienen mayoría de población negra. Varios, entre los que se incluyen Sierra Leona, Burundi, Togo y Guinea Ecuatorial, no son conocidos por albergar grupos armados que supongan una amenaza importante para Occidente. En los casos de esos cuatro países y alguno más, solo se citan en la orden los porcentajes de ciudadanos con visado de esos países que prolongan su estancia más de lo debido.
En su primer mandato, Trump prohibió la entrada a viajeros procedentes de Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela (restringida a miembros del Gobierno y sus familiares) y Yemen.

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM SUPERVISA OBRA DEL NUEVO HOSPITAL DE GINECO-PEDIATRÍA N° 15 DEL IMSS EN CAMPECHE; ANUNCIA SU INAUGURACIÓN PARA EL PRÓXIMO 30 DE...

COMUNICADO 267/2025 * Este hospital contará con contará con 64 camas, 38 de hospitalización y 26 en cuidados intensivos neonatales, pediátricos y para mujeres, 11...

SSP imparte platicas de prevención todo tipo de violencias a niñas y niños de Tuxtla Gutiérrez

Con el firme compromiso de prevenir todo tipo de violencia, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que encabeza el doctor y piloto aviador,...

SSP promueve capacitación constante en acciones tácticas a personal operativo

Atendiendo puntualmente las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar de promover constantemente acciones que contribuyan a la consolidación de una institución de...

MAS Popular