miércoles, junio 26, 2024
spot_img
InicioSección PoliticaLocalCacaoteros del Soconusco Exportan 12 Toneladas de Semilla a Francia

Cacaoteros del Soconusco Exportan 12 Toneladas de Semilla a Francia

Tapachula, Chiapas; 24 de Febrero.- A pesar de la falta de apoyo de las autoridades del campo de los tres niveles de Gobierno, productores de cacao real del Soconusco han logrado posicionar su producto en los mercados internacionales, y es que por sus propiedades organolépticas, la semilla chiapaneca es de las de mayor demanda en los países chocolateros.
El representante de los productores de cacao en el Soconusco, David Casimiro Pérez, dio a conocer que en días pasados salió el primer embarque de semilla del 2019 hacia Francia, país que en los recientes años ha demando un mayor consumo de producto a nivel mundial.
Fueron 12.5 toneladas de cacao real del Soconusco que se movilizó vía terrestre hacia el puerto de Veracruz y de ahí, transportado vía marítima hacia Francia, demostrando que la semilla del Soconusco es de las mejores en el mundo en cuanto a su calidad, aroma y sabor, por ello es la preferida de los países chocolateros.
Comercializar en mercados internacionales representa mayores ingresos para los productores, ya que en México el precio ha caído drásticamente, por lo que apenas les pagan entre 35 y 40 Pesos el kilogramo, mientras que por la comercialización en otros países reciben entre 65 y 70 Pesos por kilogramo.
Por su calidad, sabor y aroma, el cacao real del Soconusco ha logrado posicionarse en países como Canadá, España, Bélgica, Japón y Francia, por lo que cada año se exportan alrededor de 100 toneladas de semilla, lo que representa un abanico de oportunidades para el productor, pues le permite tener mejores ingresos.
El entrevistado puntualizó actualmente en la región hay 300 productores de cacao orgánico con un universo de mil hectáreas, dedicadas al cultivo de unos de los productos milenarios de la región, extensión que abarca 13 municipios de la Costa, Sierra y Soconusco, donde el sello característico es que son cultivados de manera agroforestal.
Con el posicionamiento del cacao real del Soconusco en los países chocolateros, se demuestra a las autoridades que el cultivo es aún rentable, pese a que no existen apoyos para los productores, quienes sin importar la falta de incentivos continúan con sus actividades culturales, puntualizó. EL ORBE/ Marvin Bautista.

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Percance vehicular en la 5a avenida sur.

*Falta de precaución de uno de los conductores. Tapachula, Chiapas a 25 de junio 2024.- Por la mañana se registró un percance vehicular en...

Concluyó con Éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se...

Inicia la 3er. Semana Interdisciplinar del CHAM

El Colegio Humanista Abraham Maslow, que dirige la Maestra Nancy Citalán Renoc, arrancó con éxito su 3er. Semana Interdisciplinar “Si Fuera Fácil, Cualquiera lo...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -