martes, mayo 13, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalMarañón Importado del Extranjero Causa Pérdidas a Agricultores Locales

Marañón Importado del Extranjero Causa Pérdidas a Agricultores Locales

*En de Menor Calidad Pero Más Barato.

Tapachula, Chiapas; 8 de Enero del 2024.- Después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio por terminada la pandemia, fue abierta la frontera de los países productores de marañón, los cuales inundaron a México con cuatro cosechas de este producto, es decir, las del 2020 al 2023.
Así lo denunció para rotativo EL ORBE, Abel Ruiz Méndez, productor y representante de “Nuez Arancita”, quien explicó que países potencia como China no compraron marañón durante la pandemia, y los que producen, decidieron traer todo a nuestro país a mitad de precio.
“Eso afecta a los productores de nuestra región, porque los precios que están dando Brasil, la India, Vietnam, no son ni los costos de producción de la materia prima de nosotros, menos la mano de obra. Entonces tenemos esa batalla. Este año también se cree que va a estar muy difícil la situación para los productores locales”, expuso.
Denunció esa competencia desleal en donde se les deja desprotegidos, porque no podrán competir con esos precios. Y es que la semilla de marañón este 2023 se pagó apenas a 20 Pesos por kilo, y para el 2024 pudiera ser peor.
Reveló que para que el productor local saque por lo menos los costos, debería de vender mínimo en 200 Pesos el kilo, y si quiere sacar un poco de utilidad debería de comercializar a 220 o 250.
Cuestionado sobre qué países están exportando esas semillas, dijo que son Brasil, la India, Vietnam, Malasia y Singapur, «que son los que están distribuyendo en México, a mitad de precio».
Además, dio a conocer que Estados Unidos está produciendo mucha almendra y entonces también es el parámetro con la que se manejan los precios de las nueces. Entonces, tanto los que producen granola, como otros similares, si la nuez de la India está cara, optan por la almendra.
En ese sentido, hizo un llamado a los productores locales a tener paciencia, ya que se espera una recuperación económica paro hasta el 2025, debido a la entrada de las cosechas juntas que están llegando procedentes del extranjero.
Agregó que en la región se producen unas 400 toneladas de nuez ya terminada, y más o menos otras mil 500 de semilla en materia prima. EL ORBE/ JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Grupo interinstitucional destruye plantío de marihuana en Santiago El Pinar

• También se encontraron 50 plantas de amapola La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional y Secretaría de...

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 12 de mayo de 2025

● En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga...

Conductor cae en dren pluvial y se lleva tremendo susto. #ElOrbeDron

*Su vehículo terminó en pérdida total. Tapachula, Chiapas.– a 13 de mayo 2025.- Minutos después de la medianoche, se registró un aparatoso accidente vehicular...

MAS Popular