domingo, mayo 25, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalUNACH y Universidad de Florida Colaboran en Tema Migratorio

UNACH y Universidad de Florida Colaboran en Tema Migratorio

* Buscan la Sensibilización de la Población en la Problemática.

Tapachula, Chiapas; 16 de Marzo del 2024.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de Florida trabajan en conjunto en la actualidad en un proyecto de sensibilización sobre el tema migratorio, dirigido a los universitarios y también a la sociedad en general.
Lo anterior fue dado a conocer por la Doctora, Gloria Amelia Gutu Moguel, Docente Encargada de Proyecto, quien comentó “como habitantes de Tapachula, tenemos un propio sentir hacia la población en movilidad, a veces nos sentimos identificados con ellos pero a veces también podemos sentirnos como molestos, porque se pueden dar ciertos aspectos de desorden o también de contaminación, entonces la misma población también puede sentirse incomoda.
“Es por ello que se sensibiliza a la población, sobre lo que pasan las personas en contexto de movilidad, y lo que están viviendo, con representaciones de historias, y eso apoya a que tanto la comunidad estudiantil, como nuestra población puedan visualizar lo que está ocurriendo”.


UNACH y Universidad de Florida Colaboran en Tema Migratorio
Este proyecto se realiza con la colaboración de la doctora Dora Alicia Arreola Salazar, y tiene cuatro etapas, la primera es la planeación del proyecto, en la cual se tenía que trabajar con autorización de las autoridades de ambas universidades; la segunda etapa es visita a los albergues, se trabajó con el albergue Jesús el Buen Pastor y con el albergue Frida, y la siguiente etapa es elaboración de poemas por algunos miembros de la Asociación de Escritores de Tapachula.
Mientras que la cuarta etapa consiste en la implementación del “Curso Taller de las Representaciones de las Historias de los Migrantes y Refugiados” por medio de los estudiantes de la UNACH.
La también investigadora de la UNACH, expuso que el fenómeno migratorio no va a parar, sin embargo consideró que es importante sensibilizar, porque muchas personas cuando llegan a Tapachula ya vienen con muchas vivencias adversas, como extorsiones y violaciones a sus derechos humanos.
La gran mayoría de los migrantes vienen huyendo de la violencia e inseguridad de sus países de origen, señaló, algo que nosotros en Tapachula mirábamos muy lejos, sin embargo es algo que ya vivimos muy de cerca. EL ORBE/JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Más de 500 Obras Para Tapachula: Yamil Melgar

Se priorizan más de 500 obras en Tapachula, una dimensión de inversión y acción que no se había visto en más de cinco años,...

Daniela Rojas Presenta Academia

La joven talentosa Daniela Rojas celebró con gran entusiasmo la presentación de “Viuri Nails Academy”, academia especializada en uñas, con capacidad para 12 alumnas...

”DE SER NECESARIO, NOS VAMOS A MOVILIZAR, NO QUEREMOS IMPUESTOS A LAS REMESAS»: DESDE SAN LUIS POTOSÍ PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REITERA APOYO A MEXICANOS...

* Presentó Proyectos Prioritarios para San Luis Potosí con obras carreteras, de infraestructura para agua potable y tren de pasajeros * “Toda la Huasteca va...

MAS Popular