jueves, julio 3, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalCáncer Cérvicouterino es la Segunda Causa de Muerte Entre las Mujeres

Cáncer Cérvicouterino es la Segunda Causa de Muerte Entre las Mujeres

*LUIS MIGUEL CANSECO ÁVILA, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CAMPUS IV. 200424

*DETECCIÓN

*También se han Incrementado Detecciones de VIH.

Tapachula, Chiapas; 20 de Abril del 2024.- “El cáncer cérvicouterino es la segunda causa de muerte en las mujeres, nada más por abajo del cáncer de mama aquí en Chiapas”, dio a conocer en entrevista Luis Miguel Canseco Ávila, Director de la Facultad de Ciencias Químicas Campus IV, y Encargado de Laboratorio de Diagnóstico y Biomedicina Molecular.
Ese virus es el que causa principalmente esta enfermedad, y por tanto hay que monitorearlo, externó; es por eso que el médico o el ginecólogo pide tradicionalmente este estudio, no solo la detección del virus, sino también los genotipos de alto riesgo, como es el 16 y 18.
Cuestionado sobre otros estudios que realizan con mayor frecuencia en estos laboratorios, informó que es la detección del Virus de Papiloma Humano, VIH y Tuberculosis, son los estudios que más se hacen en la parte molecular, y en la parte nutricional son las químicas sanguíneas y las biometrías hemáticas, para tener un perfil de riesgo cardiovascular, cómo está el colesterol del paciente, triglicéridos, el ácido úrico, la glucosa misma, para ver el riesgo de diabetes o monitorear la diabetes de la persona.
“Como te digo, prácticamente Chiapas ocupa los primeros lugares de cáncer cérvicouterino en México, es una patología muy común, no que lleguen a cáncer cérvicouterino si las mujeres se cuidan y se monitorean a tiempo detectando este virus, pero sí por ejemplo alguna lesión baja que les provoca este virus, es como una alerta para ellas, para que obviamente el médico les dé un tratamiento”, explicó.
En cuanto a las edades de las mujeres que presentan este padecimiento, manifestó que es población entre los 25 y 45 años de edad, y son los que se llegan a realizar los estudios de laboratorio.
Canseco Ávila apuntó que en estos laboratorios también han hecho detecciones de VIH, en donde son en promedio “dos detecciones por mes”. Sobre todo para confirmar que son positivos, pues regularmente se hacen pruebas rápidas en otros laboratorios.
Los casos de VIH sí han aumentado en la entidad, reconoció, sobre todo por el tema migratorio. EL ORBE/JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

En Chamula, Jorge Llaven lleva un mensaje contundente contra la violencia feminicida

• Dio seguimiento al Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes “Estamos hablando de frente para decirles que vamos a escuchar y...

Renovamos el Teatro Amparo Montes: Yamil Melgar

El presidente Yamil Melgar informó que, como parte de las prioridades del gobierno municipal, se están atendiendo las necesidades de los espacios culturales de...

En operativo interinstitucional detienen a policías municipales en Frontera Comalapa

En operativo interinstitucional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal...

MAS Popular