viernes, junio 20, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalPreocupante el Número de Migrantes en Situación de Calle en Tapachula

Preocupante el Número de Migrantes en Situación de Calle en Tapachula

*Invaden Espacios Públicos, Afectando la Imagen Urbana.

Tapachula, Chiapas 3 de junio de 2025. El aumento sostenido de personas migrantes en situación de calle en Tapachula ha comenzado a encender alarmas entre el sector empresarial y la ciudadanía, quienes manifiestan su preocupación por el uso creciente de espacios públicos como refugios improvisados y por hechos recientes que han generado un ambiente de tensión.
Uno de los puntos más sensibles es el Parque Bicentenario, corazón recreativo del centro tapachulteco, donde se ha documentado una presencia significativa de migrantes que pernoctan en la vía pública ante la falta de opciones de alojamiento.
En días recientes, un incidente en el que un migrante presuntamente agredió a un elemento de la policía municipal ha avivado el debate en torno a la seguridad y la convivencia ciudadana.

No estamos en contra de los migrantes, pero sí de las conductas que alteran el orden social”, declaró Aníbal Núñez Mejía, secretario de empresarios agrupados en “Centro Procentro”.
Dijo que la situación está generando un ambiente de desconfianza, especialmente cuando algunos migrantes bajo los efectos del alcohol o sustancias toxicas, alteran la tranquilidad de los parques, afectando a familias y turistas que acuden a estos espacios.
Tapachula es considerada una de las principales puertas de entrada a México para miles de personas migrantes provenientes principalmente de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. De acuerdo con estimaciones de organizaciones de apoyo humanitario, más de 10 mil personas migrantes han llegado a la ciudad en los últimos meses, muchas de ellas sin recursos para continuar su viaje o pagar un lugar donde vivir.
Esta situación ha llevado al uso improvisado de parques, banquetas y espacios abandonados como albergues temporales, ante el encarecimiento de rentas y la saturación de refugios oficiales.
Es una realidad desesperante. Muchos llegan con la esperanza de una vida mejor, pero se enfrentan aquí a obstáculos que los dejan atrapados en la calle, señaló
Advirtió que, sin una política clara de atención e integración, la situación puede volverse insostenible para la ciudad.
No se trata de criminalizar la migración, sino de buscar soluciones que beneficien tanto a la comunidad migrante como a la sociedad local. No podemos aceptar comportamientos que generen miedo o inseguridad, concluyó el líder empresarial. EL ORBE/Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Justicia y seguridad fortalecen una cultura de paz

*Juan Carlos Moreno Guillén se reúne con el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. El magistrado presidente del Tribunal Superior de...

FGE y SSP aprehenden a presunto homicida en SCLC

- El presunto agresor está a disposición del órgano jurisdiccional, para que determinen su situación jurídica La Fiscalía General del Estado y la Secretaría...

Juan Carlos Moreno Guillén participa en el arranque de campaña de salud en beneficio de las y los chiapanecos

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en el evento de arranque de la campaña “Cirugías Ambulatorias y...

MAS Popular