martes, abril 8, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalPrecio de Naranja se Dispara 25.7% Debido a una Bacteria en...

Precio de Naranja se Dispara 25.7% Debido a una Bacteria en Árboles

* Causada por la Enfermedad del Dragón Amarillo.

Ciudad de México, 4 de Enero.-La naranja, el principal cítrico cultivado en México, se encarece a tasas de doble dígito desde finales de 2023 debido al Huanglongbing o enfermedad del dragón amarillo.
El precio promedio nacional del cítrico subió 25.7% durante la primera mitad de diciembre pasado y cumplió 12 meses aumentando a tasas anuales superiores a 10%, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La naranja es la cuarta fruta que más incrementó su precio en el último año, sólo por detrás de la sandía, la uva y el aguacate, revelan los monitoreos del organismo que preside Graciela Márquez.
Analistas comentaron que el precio del cítrico fue afectado por la caída prematura de las naranjas a consecuencia del Huanglongbing, enfermedad bacteriana que afecta a los árboles productores en México, Estados Unidos y otros países.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reporta que el kilogramo de la naranja tipo Valencia se vendió en promedio a 33.32 pesos del 27 de diciembre al 2 de enero pasado en la Ciudad de México, cuyo precio máximo fue de 39.90 en Soriana y el mínimo de 25 en Bodega Aurrera.
La institución que dirige David Aguilar Romero también encontró que el mismo producto se comercializó en 35.90 pesos en Guadalajara y 29.83 en las tiendas localizadas en Monterrey.
El viernes pasado, el jugo de naranja congelado para entrega en marzo próximo terminó en 506 dólares por cada 100 libras, un incremento de 50% durante el último año, de acuerdo con los contratos de futuros negociados en Estados Unidos que reporta la plataforma Investing.
México es el cuarto mayor productor de naranja a escala mundial, cuya exportación aumenta cada año y el principal destino es la Unión Americana.
Veracruz es el principal generador del cítrico, con 51.6% de la producción nacional, mientras que en segundo lugar se encuentra Tamaulipas, con 16% del total, indican datos del Anuario Estadístico de la Producción Agrícola del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La Procuraduría Federal del Consumidor señala que el consumo anual de naranja por mexicano es de 36.9 kilogramos.
De todos los cítricos cultivados en el país, la naranja es la que más se produce y además se encuentra disponible durante todo el año, dio a conocer la dependencia. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Colapsan drenajes en distintas partes de la ciudad.

Colapsan drenajes en el primer cuadro de la ciudad debido a la lluvia atípica que cayó por la tarde de este martes 8 de...

Pobladores se manifiestan en instalaciones de CFE.

Tapachula, Chiapas a 8 de abril 2025.- Pobladores de la segunda sección de Izapa, del municipio de Tuxtla Chico se manifestaron este día en...

MAS Popular