lunes, julio 14, 2025
spot_img
InicioPortadaLleva 6 Meses Abandonado el Puente “Doña María”, Colapsado por las...

Lleva 6 Meses Abandonado el Puente “Doña María”, Colapsado por las Lluvias en la Carretera Costera

Sectores de la Sociedad Exigen que la SCT Rehabilite la Vía, Para Evitar más Accidentes y Haya un Mejor Flujo de Automóviles.

* MILES DE AUTOMOVILISTAS QUE TRANSITAN EN EL TRAMO VILLA COMALTITLÁN – ESCUINTLA, TIENEN QUE TOMAR UN CAMINO ALTERNO QUE LOS MISMOS POBLADORES HABILITARON PARA EL PASO VEHICULAR.

Tapachula, Chiapas; 29 de noviembre del 2022.- Se ha cumplido medio año desde que el puente «Doña María», ubicado en la carretera costera de Chiapas a la altura del municipio de Escuintla, se desplomó repentinamente, aún cuando las autoridades federales ni siquiera han inaugurado la «modernización» de esa única vía de comunicación.

Lleva 6 Meses Abandonado el Puente “Doña María”,
Colapsado por las Lluvias en la Carretera Costera
Los «preocupados» funcionarios que ya andan en descarada campaña de proselitismo se les olvidó que existe la región Soconusco y, en ese caso, solo se limitaron a poner ahí unos conos color naranja, a cerrar la circulación vial, a exponer a la población en un doble carril, y nada más.
El puente está ubicado en el kilómetro 212 entre los municipios de Villa Comaltitlán y Escuintla, por donde pasan miles de vehículos todos los días, incluidos los de carga y pasaje, incluso los de importación y exportación.
Abraham Ruiz Matías, ingeniero civil de profesión y especialista en ese tipo de infraestructuras, comentó sobre este asunto que el puente Doña María, sufrió daños debido a sus más de 60 años ya había rebasado su vida útil, por lo tanto requería rehabilitación.
Lleva 6 Meses Abandonado el Puente “Doña María”,
Colapsado por las Lluvias en la Carretera Costera
En entrevista con el rotativo EL ORBE, el profesional de la ingeniería comentó que como se comprenderá, las lluvias de ahora no son como las de antes, por lo tanto, debe hacerse un estudio hidrológico especial para que su reconstrucción, sea de mayor envergadura o con mayor capacidad para soportar el peso arriba y el paso del agua abajo, con proyección a 30 años de vida o más.
Añadió que la carretera Costera del Pacifico es una vía de mucho tránsito vehicular y por lo tanto, se requiere que sus puentes, en este caso, estén al cien en cuanto a su funcionamiento, y eso lo sabe la Secretaría que tiene a su cargo el mantenimiento de los mismos.
Hasta el momento las cosas en ese punto de la costera siguen igual que hace seis meses o peor. Lo único que ha cambiado es que ahora hay más accidentes y que un grupo de lugareños improvisara una desviación rústica para tratar de solucionar el problema, luego de que los funcionarios no volvieron a regresar por ahí. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Juzgar con perspectiva de la infancia, fundamental para una justicia humanista: Juan Carlos Moreno Guillén

Juzgar con perspectiva de la infancia, fundamental para una justicia humanista: Juan Carlos Moreno Guillén •⁠ ⁠Firman convenio en beneficio de las niñas, niños...

“Es fundamental fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

“Es fundamental fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño • Secretario de Seguridad del Pueblo, recibe notificación de inicio de...

FGE obtiene sentencia condenatoria de 50 años de prisión para responsable de pederastia agravada

- Por hechos ocurridos en el municipio de Teopisca La Fiscalía General del Estado obtuvo del Órgano Jurisdiccional sentencia condenatoria en contra de Salvador...

MAS Popular