domingo, mayo 25, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalAbarrotan Migrantes Oficinas de Bienestar en Tapachula

Abarrotan Migrantes Oficinas de Bienestar en Tapachula

*Buscan que el Gobierno Federal les Otorgue Apoyos Económicos.

Tapachula, Chiapas 25 de Junio del 2024.- La ciudad de Tapachula, en la frontera sur de México, sigue siendo el epicentro de la crisis migratoria, en donde a diario cientos de migrantes de diversas nacionalidades abarrotan por completo las inmediaciones de las oficinas de la dependencia federal El Bienestar, con el objetivo de poder ingresar a los beneficios económicos que ofrecen mediante el programa “El Bienestar de las Personas en Emergencia Social Natural”.
Sin importar las inclemencias del tiempo, las familias migrantes, entre ellos niños, adultos mayores, hacen largas colas para poder ser atendidos en dichas oficinas, ubicadas en las antiguas instalaciones de Pemex en esta localidad.
Sobre este tema, personal de la dependencia que evito dar su identidad, manifestó que todo migrante en contexto de movilidad, que acredite que está tramitando su legal estancia en el país, o que este solicitando refugio o asilo, es sujeto a los apoyos de este programa federal, sin importar su nacionalidad.

Destacaron que el personal de la Secretaría del Bienestar, de este programa, perteneciente a la federación opera en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, con la finalidad de apoyar a las familias migrantes.
En Chiapas este programa esta específicamente en la ciudad de Tapachula, Mapastepec y Suchiate, Panlenque y Tuxtla Gutiérrez.
Con relación al apoyo económico que se le brinda a dichas personas, el personal de la dependencia manifestó que primero se analiza el perfil del solicitante a este beneficio, para saber si tiene una profesión, o conoce algún oficio u actividad productiva. Así como se analiza su condición social, si es madre o padre soltero, discapacitado, etcétera.
Ya que todos los beneficiarios son canalizados a diferentes áreas o dependencias, incluso al sector salud o educativo, en donde dan un servicio social a la comunidad que los está acogiendo. Y por lo cual se les brinda un apoyo económico mensual de cinco mil 280 pesos, lo cual reiteró es un apoyo, en lo que esperan la respuesta de su trámite de refugio o asilo.
Agregó que este programa es únicamente por cinco meses para los beneficiarios, ya que es el tiempo que más puede tardar el trámite de estas familias extranjeras, para que les den respuesta, ya sea en COMAR o el INM. EL ORBE/ Ernesto L. Quinteros.

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Más de 500 Obras Para Tapachula: Yamil Melgar

Se priorizan más de 500 obras en Tapachula, una dimensión de inversión y acción que no se había visto en más de cinco años,...

Daniela Rojas Presenta Academia

La joven talentosa Daniela Rojas celebró con gran entusiasmo la presentación de “Viuri Nails Academy”, academia especializada en uñas, con capacidad para 12 alumnas...

”DE SER NECESARIO, NOS VAMOS A MOVILIZAR, NO QUEREMOS IMPUESTOS A LAS REMESAS»: DESDE SAN LUIS POTOSÍ PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REITERA APOYO A MEXICANOS...

* Presentó Proyectos Prioritarios para San Luis Potosí con obras carreteras, de infraestructura para agua potable y tren de pasajeros * “Toda la Huasteca va...

MAS Popular