En los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar (2ª de Timoteo 3:1)
A Caminar Derechitos
Oscar D. Ballinas Lezama
Ayer al filo del mediodía, la tierra se bamboleó por unos segundos y estudiantes de las diversas escuelas fueron evacuados de emergencia, por aquello de ‘no te entumas’ y considerando que más vale prevenir que lamentar.
Por otro lado, las diversas pandemias siguen provocando muertes y dejando secuelas físicas a mucha gente, sobre todo en la Costa chiapaneca, donde los zancudos han provocado terribles enfermedades como el Zika, Chikungunya y el Dengue, que ahora ha trasmutado de clásico a hemorrágico.
El Sida, diabetes, enfermedades renales y el apocalíptico cáncer en sus diversas manifestaciones, se han convertido en una pesadilla para los habitantes de la entidad, donde el uso de pesticidas y herbicidas han incrementado este mal que sigue cobrando miles de víctimas.
Por si fuera poco las autoridades de salud, en su afán de bajar los índices de mortalidad y otros daños colaterales provocados por las diversas enfermedades en esta zona, han ordenado constantes fumigaciones con malathión, un pesticida que desde hace muchos años ha sido prohibido por la Organización Mundial de Salud, debido a su peligrosidad al ser causante del cáncer en la sangre, huesos y cerebro.
En la zona del Soconusco los casos de cáncer han ido en aumento, algunos especialistas en salud aseguran que mucho han tenido que ver las fumigaciones indiscriminadas con herbicidas y pesticidas para combatir las plagas que perjudican la agricultura; el malathión es usado para combatir los zancudos y auguran que al final la medicina ha salido peor que la enfermedad.
Los expertos en salud explican que para evitar el crecimiento de los zancudos debería seguirse el protocolo para descacharramiento, luego el de abatización y finalmente fumigar la zona infestada, usando elementos que no sean dañinos o mortales como el malathión.
Para nadie es secreto que en los municipios del Soconusco, sobre todo en el de Tapachula, el Sector Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria, llena a diario el medio ambiente del olor a guayaba, característico del malathión; las fumigaciones se efectúan sin control alguno por la madrugada y por la noche, cuando los afectados no pueden protestar por la terrible pestilencia.
Por otro lado, es urgente que las autoridades municipales gestionen la adquisición de no menos de 40 carros recolectores de basura, ya que los desperdicios son acumulados diariamente en las esquinas de las calles y avenidas, en donde permanecen varias horas a la intemperie por la falta de vehículos para su recolección; amén del basurero a cielo abierto que son el caldo de cultivo de zancudos.
A nivel mundial están volviendo muchas enfermedades que se creían exterminadas y siguen causando cada año millones de muertes; surge la amenaza de que se extiendan por todo el planeta, entre ellas: el ébola, cólera y la malaria, sin que hasta ahora el sector salud pueda detenerlas.
Estas pandemias están escritas en el libro de libros que tenían que suceder, sin embargo, la humanidad parece no querer ver ni escuchar esta advertencia profética que está cumpliéndose al pie de la letra: “y habrá grandes terremotos, en diferentes lugares, hambres y pestilencias; habrá terror y grandes señales del cielo”. (Lucas 21:11)
Comentando otras cosas, el gobernador electo en Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sigue pintando su raya con la corrupción y la impunidad, así lo volvió a ratificar en reciente entrevista: ”no nos vamos a perder en la política tradicional, por eso acabaremos con el fuero y los privilegios de lo que tanto se han aprovechado muchos servidores públicos para abusar del poder y cometer fechorías; el pueblo está harto de esta política, más bien quiere paz y desarrollo”.
Explicó que ya se ha reunido con los próximos Alcaldes, Síndicos, Regidores y Diputados electos, pidiéndoles que resistan las tentaciones del poder y mantengan el compromiso de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
Luego, puntualizó que entre las primeras cosas que hará como Gobernador, será enviar al Congreso del Estado una iniciativa de ley para suprimir el fuero constitucional en la entidad y endurecer la pena del delito de fraude electoral.
Pidió desterrar lo que tanto ha afectado al pueblo, el cáncer de la corrupción y la impunidad, advirtiendo que su gobierno no solapará ni protegerá a funcionarios sinvergüenzas; pidió dignificar el servicio público y dejar atrás la estridencia para ejecutar con seriedad el programa de austeridad republicana.
Escandón Cadenas concluyó diciendo: ”necesitamos cambiar la cultura política en Chiapas, purificando su vida pública; el cambio será complejo pero debemos empezar, primero, despojándonos del fuero para caminar derechitos y el primero que lo hará seré yo como gobernador”.
Un abrazo y felicitación para mi ahijada Monserrat Linares, en su cumpleaños, Dios te bendiga hijita.