sábado, julio 5, 2025
spot_img
InicioPortadaSin Mantenimiento las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que Existen...

Sin Mantenimiento las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que Existen en Tapachula

La planta ubicada en Lagartero es la más grande en captación, pero apenas trabaja al 40 % de su capacidad.
* REPRESENTAN UN GRAVE FOCO DE CONTAMINACIÓN EN LA CIUDAD. ACTUALMENTE EXISTEN EN TAPACHULA 48 PLANTAS CONSTRUIDAS PERO SÓLO OPERAN 18.

Tapachula, Chiapas; 28 de Enero de 2024.- De las 48 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), construidas en la Ciudad de Tapachula, sólo están funcionando 18, es decir, solo el 40 por ciento de ellas, originando azolvamientos en las tuberías de drenajes por diversos rumbos del área urbana, representando graves focos de contaminación en la ciudad.
César García Jiménez, Presidente de la agrupación de Comerciantes en el Centro de Tapachula denominada “Procentro”, fue quien declaró lo anterior, al tiempo de señalar que ese problema se deriva de la falta de mantenimiento a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
El declarante, quien conoce muy bien este asunto porque ya fue Director del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), dijo además que de las 18 plantas que están funcionando, apenas trabajan al 60 por ciento de su capacidad, un indicador de lo grave del problema.

En entrevista con rotativo EL ORBE, aseguró que durante su gestión al frente del organismo regulador, en un lapso de un año y tres meses logró rescatar 18 plantas, pero que hoy no se evidencia el rescate de más plantas para el tratamiento de aguas residuales.
Con toda propiedad, el entrevistado dijo que la planta de tratamiento de aguas negras, ubicada sobre el camino a la comunidad El Lagartero, en el sur del municipio, es la más grande en captación, pero apenas trabaja al 40%; de las demás, como el caso de la ubicada en Álvaro Obregón y la de El Vergel, prácticamente están destruidas.
Asimismo, comentó que la época de lluvia y la inconsciencia de la población, también genera que los drenajes colapsen porque la gente cochina tira sus desechos a la calle, y recomendó que en esta temporada de estiaje, el Coapatap debe aprovecharla para darle mantenimiento a las citadas plantas.
El entrevistado añadió que las constantes fugas de aguas negras son un foco de contaminación grave para toda la ciudadanía; por lo tanto, los dirigentes del Comité de Agua Potable y Alcantarillado deberían estar interesados en darle mantenimiento a las plantas de tratamiento.
Agregó que la contaminación va directamente hacia los cuerpos de agua limpia de todo el municipio. EL ORBE/Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

ATENTO AVISO

El Ayuntamiento de Tapachula informa a la población que debido a las obras que se realizan en la red de agua potable y drenaje...

“Estamos en una nueva etapa; recobrar la confianza de los ciudadanos con las autoridades”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

*Secretario de Seguridad del Pueblo sostiene reunión de trabajo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Con el objetivo de...

En operativo de seguridad detienen a dos personas en posesión de presuntos narcóticos en Cacahoatán.

Como parte de la acciones preventivas y disuasivas en el marco de los operativos de seguridad, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a...

MAS Popular