jueves, mayo 29, 2025
spot_img
InicioPortadaInsisten Sectores Productivos en la Urgencia de Digitalizar la TVR

Insisten Sectores Productivos en la Urgencia de Digitalizar la TVR

La tardanza en los trámites para obtener la TVR, limita el arribo de visitantes de Guatemala a los municipios del Soconusco, afectando al sector turístico y comercial.

Insisten Sectores Productivos 01.jpg… Edmundo Olvera, el declarante.

*ESTA MEDIDA AGILIZARÍA EL TRÁMITE Y LA LLEGADA DE CIENTOS DE TURISTAS GUATEMALTECOS A LA ZONA FRONTERIZA DE MÉXICO.

Tapachula, Chiapas; 10 de Abril del 2024.- La Tarjeta de Visitante Regional (TVR), documento que se utiliza en la frontera para el ingreso de personas guatemaltecas a México, ha sido motivo de tantos y tan variados comentarios, especialmente por la demora en su expedición y que da motivo a actos corruptos.
Siempre se ha comentado y se ha pedido, que dicho documento debería de ser digitalizado, a modo de que los turistas guatemaltecos no tengan tantos problemas para su ingreso a México, sobre todo porque es gente que llega a Tapachula a dejar una derrama económica, vía hotelería, gastronomía y otros servicios.
Sobre este asunto y en entrevista con el rotativo El Orbe, el empresario turístico en hotelería y gastronomía Edmundo Olvera Cantera, expresó que se trata de un tema del orden federal, donde los gobiernos tanto de México como de Guatemala, tienen que unificar criterios para agilizar el ingreso mutuo en la frontera.
Opinó que este asunto, no es responsabilidad de los presidentes municipales, de los diputados locales como tampoco del gobierno estatal. Es el Congreso de la Unión el que tiene que legislar sobre la materia, a efecto de implementar el servicio biométrico para la identificación de las personas.

Como se sabe, la biometría es un conjunto de técnicas empleadas para la identificación de personas basada en sus características físicas, biológicas o su comportamiento. También utiliza rasgos únicos como huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo de retina, vibraciones de la voz y características del iris para autenticar la identidad de las personas.
Con ello, dijo, los guatemaltecos tendrían la posibilidad de obtener un documento que les permita el libre tránsito entre Guatemala y México, y que no tengan que pasar por todos esos filtros que hoy afectan muchísimo la movilidad de las personas.
Comentó que el llamado más importante es para el Senado de la República o para el Congreso de la Unión, porque tienen que legislar en materia de migración; tiene que haber algunos acuerdos internacionales entre México y Centroamérica
El también empresario de la localidad, subrayó que es el momento ideal para que se diseñe un trámite o un documento que permita la movilidad tanto a los mexicanos como para los guatemaltecos en esta zona fronteriza, para acceder a los servicios que se ofrecen en ambos países.
Agregó que es tiempo de olvidarse de las “credenciales” o los “cartoncitos” que hoy operan con la TVR, cuando en México existe la tecnología para implementar el uso de la biometría. Es cuestión nada más de unificar criterios para que esto sea posible. EL ORBE/Nelson Bautista.

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Disfrutaron de una Tarde muy especial

Disfrutaron de una Tarde muy especial

Conferencia de prensa en vivo. Jueves 29 de mayo 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum

Te invitamos a seguir la transmisión en vivo de la conferencia matutina:#LaMañaneradelPueblo, encabezada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados...

Por fraude específico, FGE y SSP aprehenden a presunta responsable, en Tuxtla

- Presuntamente, indiciada fungía como asesora inmobiliaria de Erick “N”, quien ya fue aprehendido La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de...

MAS Popular