martes, mayo 13, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalEl 60% de los Alimentos que se Produce en el Mundo se...

El 60% de los Alimentos que se Produce en el Mundo se Desechan

* Científicos Desarrollan Tecnología Para Mejorar los Cultivos.

Tapachula, Chiapas; 27 de Abril del 2025.- “El 60% de los alimentos que se producen en el mundo se tiran. Y eso no me lo creas a mí. En toda la cadena de valor desde el campo, lo llevan al distribuidor, no lo paga bien, lo tira, se echa a perder en la distribución, en el supermercado, en tu casa, lo que no alcanzaste a preparar, el que preparaste y no te comiste, todo eso ‘es el 60%’”, dio a conocer en entrevista Alejandro España, Director de Laboratorio Europeo de Economía Circular, Ucelap.
Destacó que, por ello, al analizar este problema, surge la idea de crear el “Laboratorio Europeo de Economía Circular”, donde desarrollan tecnología para mejorar los cultivos. “Porque si no hay cultivos, si no le damos un valor agregado, no aumenta de valor, pero lo más importante es, aumentar el valor y que llegue más dinero al productor inicial, y eso es el principal interés”.
Comentó que están asociados con las principales universidades europeas en este proyecto. Por lo que todo el conocimiento que hay sobre los productos, con todo el conocimiento de proceso, para poder hacer desde el campo hasta el mercado final y lo más importante de todo es, garantizar que una gran parte del valor llegue al que más trabaja, que es el campo.
“Entonces, no hace falta comida, hace falta que aprovechemos mejor la comida. Entonces, deshidratado, se utiliza desde los egipcios, ahora sí que no es sentido común, a ver cómo lo hacían hace 4 mil años, hoy tenemos tecnología, hagámoslo mejor. Ahora busqué a los mejores, y estoy con los mejores científicos que curiosamente son mexicanos, y también en desarrollo con Europa”, explicó.
Cuestionado sobre la tecnología que están empleando dijo que es para la extracción de compuestos activos, para deshidratación de alimentos, que eso también es un proceso único, que utiliza el 10% de energía comparado con cualquier otra tecnología que existe en el mundo.
“Es extremadamente rápida, en donde recuperan toda el agua, y le dan un valor agregado impresionante, queda esterilizado a nivel farmacéutico, y cambian las propiedades cinéticas del producto para que haga buenas emulsiones”.
Agregó que el concepto que manejan es que, si garantizan el suministro, van a ver qué transforman mañana. Por lo que tienen la intención de compartir la tecnología con los productores de esta región del Soconusco. EL ORBE/ JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Tapachula se ha Llenado de Delincuentes Extranjeros: Abogado

• Urge que el Instituto Nacional de Migración investigue y documente a las personas que llegan a esta zona fronteriza. Tapachula, Chiapas 13 de Mayo del...

EL INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD CONVOCA A LA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

•⁠ ⁠Se realizará este 14 de mayo en los 32 estados del país Ciudad de México, a 13 de mayo de 2025.- El...

Grupo interinstitucional destruye plantío de marihuana en Santiago El Pinar

• También se encontraron 50 plantas de amapola La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional y Secretaría de...

MAS Popular