lunes, junio 16, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaEstatalProductores Optan por la Reconversión Agroecológica Para Amortiguar la Inflación

Productores Optan por la Reconversión Agroecológica Para Amortiguar la Inflación

* Usan Menos Productos Químicos Para sus Cosechas.

Tapachula, Chiapas; 21 de Noviembre del 2022.- La crisis inflacionaria que agobia este año a México por el aumento de hasta un 300 por ciento el precio de los herbicidas e insumos para el campo, ha orillado a los campesinos a buscar alternativas para seguir en sus actividades de producir los alimentos que consume el país y otras naciones, pero hasta donde sus recursos se lo permitan.
Por ejemplo, David Becerra Reyes, acompañante técnico en la región, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que han puesto una nueva estrategia para las regiones Sierra, Costa y Soconusco, en la que se atiende los cultivos de café, cacao y miel, en 123 escuelas de campo y una participación de 3 mil 27 productores en 22 municipios.
El objetivo principal es el fortalecimiento de las capacidades de los productores que quieren participar, y transitar de un sistema convencional a uno agroecológico, con plantas más resistentes a las enfermedades y con mejor productividad, calidad y rendimiento.
En total, la región Sierra tiene 3 mil 217 productores inscritos en esa estrategia en los tres cultivos; mientras que en el cacao, en la Costa y Soconusco, hay mil 77.
De acuerdo a su versión, en el caso del cacao se están enfocando al manejo de podas, a la nutrición de suelo y planta, y también al control de plagas y enfermedades, cono l caso de la Monilia, que ha dañado mucho esos cultivos. Todas esas acciones son a través de un manejo de prácticas agroecológicas que se les imparte a los productores, con menores costos, resultados, en los que no se contamina al medio ambiente y tampoco daña la salud del ser humano.
Tan solo en el caso del cacao, apuntó, los más de mil productores están implementando la técnica en 810 hectáreas de los municipios de Huehuetán, Villa Comaltitlán, Huixtla, Tuzantán y Mapastepec.
En lo que respecta a las plagas y enfermedades, sobre todo en la Monilia, aseguró que se ha controlado el grado de infestación, no es sólo la aplicación de un fungicida agroecológico, sino también en el manejo integral, «donde se ha disminuido un porcentaje considerable de infestación, de un 60 a un 20 por ciento con las aplicaciones que se tienen, mientras que el rendimiento y la productividad aumentó». EL ORBE /JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Encuentran sin vida a migrante colombiano arrastrado por drenaje pluvial en Tapachula.

Tapachula, Chiapas a 15 de junio 2025. — Luego de más de 36 horas de intensa búsqueda, la mañana de este domingo fue localizado...

Tragedia en Tapachula. Motociclista pierde la vida en choque frontal en el libramiento sur-poniente

Tapachula, Chiapas a15 de junio 2025.- Un accidente vehicular de alto impacto ocurrido la mañana de este domingo cobró la vida de un motociclista...

SALUD CASA POR CASA Y PRESUPUESTO DIRECTO A PUEBLOS ORIGINARIOS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REALIZA GIRA EN HIDALGO Y TLAXCALA

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una memorable gira por los estados de Hidalgo y Guerrero, donde supervisó avances del sector salud...

MAS Popular