sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalAsciende Siltepec a Primer Lugar en Calidad de Café Criollo y Miel

Asciende Siltepec a Primer Lugar en Calidad de Café Criollo y Miel

Tapachula, Chiapas; 27 de octubre del 2021.- El café criollo y la miel, ambos cultivos orgánicos producidos en la región del municipio de Siltepec, ha alcanzado el primer lugar en calidad en el sureste mexicano pero los campesinos que se dedican a ellos siguen hundidos en la miseria y al menos el 30 por ciento de ellos ya emigraron a otras entidades o a los Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades.
Héctor Francisco Pérez González, en voz de una agrupación de productores de esa región, dijo en entrevista para el rotativo EL ORBE que ahora la gente del campo está reactivando muchas variedades de cultivo por la crisis ocurrida en otros, como el caso del maíz, que ha dejado atrás su productividad y porque ni siquiera se logran sacar los costos de producción.
Eso ha motivado, dijo, a encabezar una estrategia de rescatar las semillas criollas en lugar de las híbridas, lo cual ya están realizando con el café en las variedades Árabe, Borbón y Márago, que son resistentes a la roya y a otras plagas, además de sus características muy particulares en el sabor, aroma, cuerpo y calidad.
Aún cuando desconoce con exactitud cuántas hectáreas se están cultivando con café orgánico criollo en ese municipio colindante al Soconusco, calculó que al menos son unas tres mil y que la producción total rebasa los cien mil bultos por ciclo.
Lamentó que fueron cancelados los apoyos al campo que había en sexenios anteriores, porque ahora las pocas ganancias sirven para la compra de insumos.
En el caso de ellos, tuvieron que convertirse en orgánicos a la fuerza, porque llegó el momento en que ya no pudieron comprar fertilizantes e insecticidas.
Junto al café, indicó que también han alcanzado el primer sitió de esa lista de calidad con la producción de miel multiflora, por el néctar que es recolectad por las abejas en diversas plantas nativas de la región, que a su vez se convierte en las colmenas en miel de diversos colores y sabores, algunos de ellas altamente cotizadas por la calidad.
También han alternado los cultivos con frutales, sobre todo en la parte más fría del municipio, como la manzana, durazno, pera, ciruela, además de hortalizas.
A pesar de todo eso, reconoció que en las nuevas generaciones de personas en el campo han dejado abandonadas sus tierras para buscar sobrevivir por otros medios “y hay personas que ya no regresan a sus casas, se mueren en el camino, y a otros les toca morir en el norte”.
De igual forma, que hay una gran cantidad de familias que prefieren vender sus propiedades y también emprender el viaje hacia el norte del país.
Al hacer un balance de esa migración de chiapanecos, calculó que en este año ha aumentado de manera considerable, hasta en un 30 por ciento, “y unos regresan a su pueblo, pero en cenizas”. EL ORBE / JC

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Los 15 de Regina

Regina Montserrat Martínez Montenegro, vivió una de las noches más especiales de su vida al festejar en grande sus 15 años; su adorada mamá...

Utilizan alcantarilla como Basurero

Tapachula, chiapas a 17 de Enero 2025.- En la sexta Avenida Norte y Primera Calle Poniente se encuentra una alcantarilla abierta llena de basura...

Exigen cambio de directivos en la Unión de Ejidos Emiliano Zapata

Tapachula, Chiapas a 17 de enero 2025.- Delegados ejidales de varios municipios que conforman la Unión de Ejidos Emiliano Zapata han exigido el cambio...

MAS Popular