miércoles, junio 26, 2024
spot_img
InicioSección PoliticaLocalOlas de Calor en la Región Soconusco han Provocado Incremento de Enfermedades

Olas de Calor en la Región Soconusco han Provocado Incremento de Enfermedades

*Sobre Todo en las Gastrointestinales.

Tapachula, Chiapas; 19 de Abril del 2023.- Las olas de calor de hasta 40 grados centígrados que se han presentado en las últimas semanas en la región Soconusco, en la parte costera de Chiapas, ha provocado un aumento de hasta un 15 por ciento en diversas enfermedades, sobre todo las gastrointestinales, confirmó la Asociación de Médicos Generales (AMG) Capítulo Chiapas.
Jorge de los Reyes Herrera, miembro de esa agrupación de especialistas, dijo en entrevista para rotativo EL ORBE, que se ha mantenido una vigilancia en torno a ello porque se da un incremento considerable en las diarreas, a veces por la presencia de lluvias o de calor, así como por el consumo de productos en la vía pública.
La población muchas veces busca hidratarse en las calles, dijo, pero muchas veces el agua consumida no cumple con las medidas sanitarias y son generados de gastroenteritis o de otros males.
Por eso, hizo un llamado a la población, sobre todo en los grupos de mayor riesgo que son los adultos mayores de 65 años y la comunidad infantil a extremar las medidas de precaución, «porque recordemos que la principal alerta es el aumento de número de evacuaciones, porque pueden generar un estado de deshidratación y poner en riesgo la vida de esas personas».
Al referirse a esa problemática, mencionó que hay algunos hogares que a veces carecen de un refrigerador para tener almacenados los alimentos a temperaturas adecuadas y que, en otras ocasiones, consumimos alimentos que no fueron desinfectados de manera adecuada.
«Aquí la recomendación más importante es que tomemos agua que esté hervida o en su momento purificadas. En el caso de las zonas rurales, en donde se utilizan pozos, la prevención sería el uso de cloro para la desatención de los líquidos y pueda ser del consumo humano.
«La mayor complicación ante la presencia de alguna enfermedad gastrointestinal, es la deshidratación, en el que debe de haber de inmediato un uso adecuado de ‘Vida suero oral’ y el consumo abundante de líquidos», recalcó.
Asimismo, se recomienda consumir alimentos preparados en el hogar, desinfectar bien frutas y verduras; evitar comida y aguas en la vía pública, «porque eso nos puede salvar la vida».
Puntualizó que en ocasiones, los alimentos están expuestos y no se sabe la forma en cómo fueron preparados y eso convierte a la población en presa fácil de diferentes tipos de infecciones de índole bacteriano, como la salmonelosis, o parasitario y exponernos a una amibiasis. EL ORBE / JC

.
RELATED ARTICLES
.
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Percance vehicular en la 5a avenida sur.

*Falta de precaución de uno de los conductores. Tapachula, Chiapas a 25 de junio 2024.- Por la mañana se registró un percance vehicular en...

Concluyó con Éxito la etapa Estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Ocosingo

Con gran éxito concluyó la etapa Estatal del Encuentro Deportivo Nacional Indígena 2024, que tuvo como sede el municipio de Ocosingo y donde se...

Inicia la 3er. Semana Interdisciplinar del CHAM

El Colegio Humanista Abraham Maslow, que dirige la Maestra Nancy Citalán Renoc, arrancó con éxito su 3er. Semana Interdisciplinar “Si Fuera Fácil, Cualquiera lo...
- Advertisment -

MAS Popular

- Advertisment -