miércoles, mayo 28, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalEncuentran Contaminantes por Agroquímicos en Ríos de la Costa

Encuentran Contaminantes por Agroquímicos en Ríos de la Costa

*Ponen en Riesgo la Salud de la Población.

Tapachula, Chiapas; 11 de Marzo del 2024.- Investigadores han estado realizando estudios en las cuencas de la región, con la finalidad de obtener información sobre la calidad del agua de los ríos, y en la mayoría de ellos han encontrado una manifiesta contaminación a base de basura y agroquímicos.
Así lo dio a conocer la doctora Dulce María Infante Mata, investigadora del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la Unidad Tapachula, quien en entrevista con rotativo EL ORBE, indicó que hasta el momento han hecho estudios en las cuencas de los ríos Las Margaritas, Huixtla, Cacaluta, donde aparte de contaminación por basura, han hallado otras fuentes contaminantes por agroquímicos.
Otro factor es la deforestación, dijo, ya que al quitarle árboles o vegetación a los ríos éste pierde su capacidad para la purificación del agua. De igual forma, los bordos de los ríos también contribuyen a este proceso.
La investigadora dio a conocer que en otros estudios han encontrado residuos de medicamentos, lo que da a entender que el daño a los afluentes es por diferentes causas.

La contaminación es grave, ya que normalmente las cuencas están destinadas a la ganadería y a la agricultura, pero resulta que en el caso de los agricultores, éstos utilizan una lista de agroquímicos categoría 4, que ponen en alto riesgo la salud de la población, señaló.
En cuanto a la basura en los afluentes, los desechos llegan hasta las playas, y han encontrado todo tipo de desechos, desde envases de plástico, hasta desechos de uso médico tales como jeringas, bolsas para diálisis, etc., y todo eso va a dar al mar y las playas, en donde ya existe una fuerte deterioro ambiental.
Esta situación poco a poco pega a los animales que se desenvuelven dentro del agua (fauna acuática), y lo malo es que luego esos animales sirven de comida para los seres humanos.
Comentó que de momento, entre los proyectos que desarrollan buscan saber cuánta cantidad de agua se necesita en las cuencas de los ríos, con el propósito de que se puedan diluir los contaminantes y evitar que estén más concentrados.
Agregó que estos estudios sirven para que los administradores del agua, sepan qué cantidades entregar a la agricultura, a las ciudades, a la industria y, cuánta agua va a quedar apartada al usuario ambiente. EL ORBE/Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Rescatan a dos víctimas de secuestro virtual: FGE

- Se encontraban en un hotel en Comitán de Domínguez Los elementos policiales de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo...

GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTARÁ DENUNCIA EN LA FGR POR USO ILEGAL DEL AGUA EN PROPIEDAD DEL EXGOBERNADOR DE CHIHUAHUA, CÉSAR DUARTE

GOBIERNO DE MÉXICO PRESENTARÁ DENUNCIA EN LA FGR POR USO ILEGAL DEL AGUA EN PROPIEDAD DEL EXGOBERNADOR DE CHIHUAHUA, CÉSAR DUARTE; NO SE PERMITIRÁ...

“SALGAN A VOTAR”: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A LA PARTICIPACIÓN MASIVA EN LA ELECCIÓN JUDICIAL

“SALGAN A VOTAR”: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A LA PARTICIPACIÓN MASIVA EN LA ELECCIÓN JUDICIAL DEL PRÓXIMO DOMINGO 1 DE JUNIO * La Guardia Nacional...

MAS Popular