viernes, mayo 23, 2025
spot_img
InicioHoy EscribenMéxico Gastó el 11% en Defensa, a Guardia Nacional: SIPRI

México Gastó el 11% en Defensa, a Guardia Nacional: SIPRI

Inder Bugarin, Corresponsal

La Guardia Nacional, creada hace cinco años como parte integral del Ejército, concentró 11% del gasto en defensa total de México en 2023, sostiene el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
La cifra supone un aumento exponencial en comparación al presupuesto asignado el año en que fue creada para frenar la actividad criminal. En 2019 concentró 0.7% del gasto militar total. México desembolsó 11 mil 800 millones de Dólares en el rubro castrense en 2023, 55% más que en 2014.
Si bien representa 1.5% menos que en 2022, el año pasado México escaló posiciones en la lista de naciones que más dinero destinan al sector bélico. México fue el vigesimocuarto país que más gastó en 2023, dos posiciones arriba en comparación al año previo. El monto del año pasado representó 0.7% del PIB, arriba de 0.5% de 2014, y 0.5% del gasto militar a nivel mundial. La organización con sede en la capital sueca sostiene que el monto asignado al cuerpo de seguridad mexicano ilustra cómo el uso de los militares en el combate a la lucha contra la delincuencia organizada ha disparado el gasto en defensa en Centroamérica y el Caribe.
«El uso del ejército para reprimir la violencia de las bandas ha sido una tendencia creciente en la región durante años, ya que los gobiernos son incapaces de abordar el problema utilizando medios convencionales o prefieren respuestas inmediatas, a menudo más violentas’, afirma Diego Lopes da Silva, Investigador Senior del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. Centroamérica y el Caribe en su conjunto gastaron en las fuerzas armadas el año pasado 14.7 mil millones de Dólares, 54% más que en 2014.
La República Dominicana registró uno de los mayores incrementos, 14%, en respuesta a la escalada de la violencia en la vecina Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021.
El gasto militar en Sudamérica, 50 mil 700 millones de Dólares, se mantuvo prácticamente sin cambios en 2023 con respecto al año previo, aunque Brasil, el que más desembolsa, aumentó en 3.1% su presupuesto.
El SIPRI señala que pese a no formar parte de la OTAN, en la que el compromiso de los socios es destinar 2% del PIB en defensa, Brasil se ha fijado dicho objetivo. El año pasado la carga fiscal fue de 1.1% del PIB. Por noveno año consecutivo el planeta presenció nuevos máximos históricos en el mantenimiento de las Fuerzas Armadas y su equipamiento. En términos reales, el incremento fue de 6.8%, por un total de 2.44 billones de Dólares.
Por orden, Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita fueron los que más gastaron. La Unión Americana incrementó su presupuesto en 2.3% hasta alcanzar 916 mil millones de Dólares en 2023, lo que equivalió al 68% del gasto militar total de la OTAN; mientras que Rusia, en conflicto armado con Ucrania, erogó 24% más en comparación al año previo, 109 mil millones.
China también mantuvo la tendencia ascendente: destinó unos 296 mil millones de Dólares a esa partida, lo que supone un aumento de 6% respecto a 2022.
La guerra del presidente Vladimir Putin contra Ucrania y los aumentos en China provocaron incrementos en los países vecinos.
En 2023, 11 de los 31 miembros de la OTAN alcanzaron el objetivo de gastar por lo menos 2% del PIB; Ucrania incrementó sus fondos en 51%, hasta alcanzar 64 mil 800 millones de Dólares, equivalente a 58% del gasto público total. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Entrevista con el Lic. Jorge Tadeo González Estrada, Candidato a Juez de Distrito del XX Circuito

Entrevista con el Lic. Jorge Tadeo González Estrada, Candidato a Juez de Distrito del XX Circuito de Procesos Penales Federales y de Amparo en...

En Palacio Nacional nos reunimos con las y los gobernadores de los estados adscritos a IMSS-Bienestar

Claudia Sheinbaum Pardo @Claudiashein En Palacio Nacional nos reunimos con las y los gobernadores de los estados adscritos a IMSS-Bienestar. Entre todos hacemos realidad el...

LA CFE SE REINTEGRA VERTICALMENTE; EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN APRUEBA NUEVO ESTATUTO ORGÁNICO

• La CFE se restructura en 7 direcciones para su operación vertical y eficiente al servicio del pueblo de México En la 2ª Sesión Ordinaria del...

MAS Popular