Todos Quieren Hablar con AMLO
Ernesto L. Quinteros
Unos para ponerse a las órdenes y agradecer los buenos tratos, otros para reclamar, y muchos más para que les dé una respuesta a un sinfín de demandas añejas. Pero todos quieren por lo menos hablar dos minutos, y ser atendidos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su gira de trabajo por Chiapas.
Algo que no va a pasar, porque el mandatario ya trae una agenda establecida, la que por cierto este viernes, un grupo de maestros de la CNTE no permitieron que iniciara bien.
El Presidente de la República fue retenido por los docentes, en las afueras de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez. En donde daría su ya acostumbrada conferencia mañanera.
Pero independientemente de los dimes y diretes, y de todos los profundos análisis que pudimos observar en las redes sociales y los medios de comunicación, la realidad es que vamos a seguir en las mismas con el tema de regreso a clases, que en teoría es el fondo principal de este asunto.
Porque mientras nadie se ponga de acuerdo, el Gobierno, maestros y padres de familia sobre el regreso a clases, el tiempo no perdona y sigue corriendo.
En concreto, urge que lejos de estar en el debate si se manda o no, a los niños a la escuela, que se diseñen nuevas estrategias de educación, pero efectivas.
Sí, porque de nada sirve estar discutiendo, mientras los afectados son millones de alumnos en nuestro país.
El año pasado, cuando inició la pandemia, muchos maestros pusieron el ejemplo y demostraron su vocación y sus ganas de servir. Incluso, algunos fueron ejemplo en sus comunidades porque sin andar discutiendo implementaron nuevas estrategias educativas a distancia.
Lo que demuestra que cuando se quiere trabajar se pueden hacer las cosas, y lo más importante, dar resultados.
Pero como siempre, este asunto se politiza y se persiguen otros intereses.
Son muy pocas las voces que sugieren que busquemos puntos de coincidencia en el tema para encontrar soluciones a la problemática.
Mandar a los niños a la escuela, cuando la tercera ola de contagios de Covid-19 está cobrando vidas de cientos de personas de todas las edades a nivel nacional, es sin duda un gran error. Ya que se carece de protocolos sanitarios en las escuelas.
Es por eso que, ante este escenario tan difícil para todos, es cuando debemos demostrar que no le tenemos miedo a los cambios.
Ejemplos de otros países del mundo, en donde el sistema educativo está funcionando sin contratiempos podemos poner muchos.
Y debemos de aprender de esas experiencias de éxito. En donde obviamente autoridades educativas, maestros y padres de familia trabajan de manera conjunta y coordinada.
Obvio, para reactivar el sistema educativo hubo inversión y sacrificio de todas las partes involucradas, para adaptar aulas, que contarán con todas las medidas sanitarias, disminuir alumnos por salón, cambiar horarios, solo por mencionar algunas medidas.
Desgraciadamente aquí, en nuestro México lindo y querido, nadie quiere ceder ni sacrificar nada. Por un lado, los maestros haciendo grilla para no regresar a clases y seguir cobrando sin trabajar, y por otro lado, el Gobierno tomando medidas a la ligera, sin querer invertir lo necesario en el sistema educativo.
Las circunstancias que vivimos debido a la pandemia nos están exigiendo un cambio en el sistema educativo, y no debemos tener miedo para innovar. Pero tenemos que participar todos.
De lo contrario la educación pública está en riesgo. Y solo tendrán acceso a la verdadera educación, la clase pudiente, los que tiene los recursos para pagar clases en escuelas particulares, en donde hay todas las medidas sanitarias y en donde se da la atención requerida a los alumnos.
En fin, la mejor opinión es la de usted estimado lector.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita: www.elorbe.com
web:
elquintopoderdemexico.com
y Facebook:
elquintopoderdemexico
#AplanaLaCurva
#QuedateEnCasa
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.