Todos la Necesitan, Pocos la Ayudan
Ernesto L. Quinteros
Siempre, en algún momento de nuestras vidas, no sabemos cómo, ni cuándo. Tampoco sabemos si será una ayuda hacia nosotros, un familiar o amigo. Pero todos, no estamos exentos de llegar a necesitar el auxilio y atención medica de la Cruz Roja Mexicana.
Hay que decirlo, muy pocos en la actualidad ayudan a esta institución que por muchas décadas ha subsistido prácticamente de la caridad y los donativos de particulares.
En la historia reciente de nuestro país “la Cruz Roja Mexicana” ha jugado un papel preponderante en diferentes situaciones de tragedia, ya sea incendios, accidentes automovilísticos, siniestros, inundaciones, etcétera.
Pero en la actualidad, tenemos la posibilidad de apoyar esta institución que es de todos.
El pasado fin de semana, con el lema “Ayúdanos a tener una batalla justa”, en Chiapas arrancó la Colecta Anual Cruz Roja Mexicana 2021, donde el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió al pueblo chiapaneco mostrar una vez más su generosidad y amor al prójimo, atendiendo el llamado de esta noble institución a apoyar en la recaudación de donativos.
El mandatario subrayó la participación que ha habido por parte de la sociedad, pues, dijo, al principio de su Gobierno sólo se contaba con 350 alcancías y ahora son casi mil, muestra de la solidaridad de las chiapanecas y los chiapanecos con esta causa de gran importancia para toda la población.
En Palacio de Gobierno, entregó un donativo de 100 mil Pesos por parte del Gobierno del Estado, y resaltó que tal y como ha puesto el ejemplo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Chiapas se suma a este apoyo con el objetivo de que la Cruz Roja siga brindando ayuda sin ninguna distinción, al tiempo de reconocer el trabajo que desempeñan las voluntarias y voluntarios.
“La Cruz Roja siempre se ha caracterizado por ser neutral, independiente, sin ningún interés de hacer política o negocio; su prioridad es cuidar a la gente en todos los sentidos, principalmente, la salud, pero participa en muchas acciones importantes del mundo, como en los desastres por fenómenos no deseados de la naturaleza o guerras, incluso, ponen en riesgo su misma vida para cuidar la de otros, su salud y sus bienes”, apuntó.
Lo importante de todo esto al final del día “es cooperar”, no importa el tamaño de su donativo estimado lector. Si colaboramos todos, podremos seguir contando con la ayuda de esta noble institución, que en algunas ciudades del país se ha visto en la necesidad de cerrar sus puertas por falta de recursos económicos.
Agenda Municipal.
Con una agenda municipal envidiable, que viene priorizando y realizando una gran diversidad de obras sociales en beneficio de la población, en diferentes colonias y comunidades, la alcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina Castañeda está cerrando este mes de Octubre, con gran éxito.
A diferencia de otras localidades, en donde los Alcaldes son un mar de lamentos y andan dando garrotazos de ciego, aquí en la Perla del Soconusco, la administración municipal 2021-2024 avanza en diferentes rubros.
Seguridad, salud, obra pública, servicios públicos básicos, atención a diferentes sectores sociales, empresariales, así como en diferentes colonias y comunidades, es lo que viene destacando en la agenda municipal.
Sin dejar de atender claro, los diferentes temas y solicitudes que hace la población en general para integrarlos al plan de Gobierno Municipal de Tapachula.
En esta semana, se cierran los primeros 30 días de la administración local, y ya se marca la pauta de lo que será el ritmo de trabajo en los meses venideros.
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Ánimo!
El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva DE SU AUTOR y no del periódico que la publica.
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Web:
elquintopoderdemexico.com
y Facebook:
elquintopoderdemexico
#AplanaLaCurva
#QuedateEnCasa