Por Ernesto L. Quinteros
Ayuntamientos se Niegan a Cumplir con Incremento al Salario Mínimo: Trabajadores
De acuerdo a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, el salario vigente a partir del 1º de Enero del presente año, tuvo un incremento del 12%. Medida que fue aprobada por la Cámara de Diputados a nivel federal en el mes de Noviembre pasado.
Por eso millones de trabajadores en nuestro país, que laboran en la iniciativa privada y en el sector público, tuvieron un incremento en el salario mínimo, el cual pasó de $248.93 pesos diarios a 278.80 pesos diarios. Mientras que quienes trabajan en la zona libre en la frontera norte de nuestro país, también tuvieron un incremento, y de $374.89 pesos que percibían diarios en la actualidad ya perciben 419.88 pesos diarios.
Sin embargo, al parecer a un buen porcentaje de los Ayuntamientos en Chiapas, esas disposiciones oficiales que aprobaron los legisladores federales les viene valiendo un soberano cacahuate.
Y lo comentamos porque empleados municipales de diversas localidades ya enviaron un documento dirigido al Congreso del Estado, en la capital de la entidad, para que los legisladores locales intervengan y se respete el incremento al salario a los trabajadores.
Según la denuncia de los afectados, en las dos quincenas del pasado mes de Enero, el incremento del 12% al salario no se reflejó en sus sueldos.
Debido a esa situación los empleados municipales de algunos ayuntamientos de Chiapas, demandaron la intervención de los órganos jurisdiccionales en materia laboral, toda vez que en sus centros de trabajo les niegan el pago del salario mínimo como establece la Ley Federal del Trabajo.
Así como manifestaron que el artículo 132 de dicha ley establece la obligación de los empleadores de pagar salarios conforme a las normas vigentes. En caso de incumplimiento, los ayuntamientos podrían enfrentar sanciones, de acuerdo con el artículo 992 de la misma legislación.
Por lo anterior dijeron que llegarán hasta donde sea necesario, pues no se puede hablar de desarrollo social cuando en los ayuntamientos de Chiapas los funcionarios ganan salarios exorbitantes mientras los trabajadores siguen ganando sueldos miserables.
Y es que en los ayuntamientos de la entidad hay muchos funcionarios que se están despachando con la cuchara grande.
Independientemente de los funcionarios, ya sea locales o estatales. También hay otros servidores públicos que no cantan mal las rancheras en torno a este tema. Ahí están los Senadores de la República, tienen un sueldo bruto anual de 2 millones 822 mil 953 pesos, lo que equivale al mes 190 mil 093 pesos, mientras que los Diputados Federales tienen un sueldo anual de 1 millón 573 mil 769 pesos, lo que equivale al mes 131 mil 147 pesos. ¡Nadita!
El Patio Trasero de EU
Es triste decirlo, pero es una realidad. Las autoridades de Estados Unidos siguen mirando a esta región de la frontera sur de México como su patio trasero, así como a la región de Centro y Sudamérica, a donde pueden tirar todo lo que no les sirve.
Lo comentamos porque el Gobierno de México, Guatemala y El Salvador están aceptando que Estados Unidos realice deportaciones de migrantes a estos países, incluyendo a ciudadanos de otras naciones.
Según información proporcionada por organismos no gubernamentales, el INM presuntamente tiene proyectado instalar 36 albergues en Chiapas, para atender a migrantes repatriados como parte del programa “México Te Abraza”, iniciativa impulsada por el gobierno federal.
Sin embargo, ha trascendido que las autoridades tanto de México, así como de Guatemala y El Salvador, ya aceptaron recibir a migrantes procedentes de otras naciones. ¿Alguien dijo que quería un cambio?
Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo!
Comentarios y denuncias:
loque46@hotmail.com
Visita:
www.elorbe.com
Facebook:
elquintopoderdemexico