La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) señaló a tres instituciones financieras con sede en México, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como presuntas empresas vinculadas con «lavado» de dinero asociado con tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.
En un comunicado, la dependencia gubernamental subrayó que, como una preocupación urgente, se prohíben transferencias de fondos que involucren a las tres instituciones financieras de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
Denunció que CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de Dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado, de manera colectiva, un papel «vital» en lavado en nombre de cárteles mexicanos, recientemente nombrados «asociaciones terroristas» por la administración de Donald Trump.
CIBanco, vinculado con los Beltrán Leyva, el CJNG y el Cártel del Golfo.
Según lo estipulado, CIBanco como institución financiera representa «una de las principales preocupaciones» en materia de «lavado» de dinero en relación con opioides, debido a su «arraigado patrón» de asociaciones, transacciones y prestación de servicios que facilitan el tráfico de asociaciones delictivas como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
Desde 2019, se estima que más de 20 empresas con sede en China enviaron precursores químicos a México. Según la información de FinCEN, se considera que los siguientes pagos están relacionados con el tráfico ilícito de opioides:
*De diciembre de 2021 a octubre de 2022, clientes de CIBanco originaron más de 10 transferencias de fondos por un total superior a 600 mil Dólares a una empresa ubicada en China.
*De diciembre de 2022 a enero de 2023, clientes de CIBanco originaron al menos nueve transferencias de fondos por un total superior a 935 mil Dólares a una segunda empresa ubicada en China.
*De diciembre de 2020 a octubre de 2024, clientes de CIBanco originaron al menos 12 transferencias de fondos por un total superior a 600 mil Dólares a una tercera empresa ubicada en China.
Intercam Banco, ligado al CJNG.
FinCEN detalló que Intercam es «preocupación principal» en materia de «lavado» de dinero debido a un supuesto patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que «facilitan el tráfico ilícito» de opioides por parte de cárteles mexicanos, principalmente el CJNG.
Se considera, por tanto, que Intercam ha sido fundamental para facilitar los pagos en nombre de empresas con sede en México involucradas en la adquisición de precursores químicos con fines delictivos. Según la institución de EU:
*A finales de 2019, intermediarios con sede en Alemania y China posiblemente facilitaron un envío de clorhidrato de hidroxilamina a través de una empresa con sede en México para un intermediario de precursores químicos afiliado a CJNG. Entre 2021 y 2024, dicha empresa envió más de mil transferencias de fondos por un total de más de 8 millones de Dólares a compañías navieras en Singapur y Hong Kong, mediante Intercam.
*Otra empresa con sede mexicana facilitó la producción de metanfetamina y fentanilo en México a través de la importación de precursores químicos a puertos estadounidenses. Cabe destacar que, de 2023 a 2024, esta segunda empresa con sede en México recibió más de 25 transferencias de fondos por un total de más de 700 mil Dólares de otras empresas con sede en México.
Vector Casa de Bolsa, vinculada con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Vector Casa de Bolsa representa una preocupación estatal en materia de lavado debido a que, supuestamente, facilita actividades a cárteles mexicanos, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
Resalta que, de 2013 a 2021, un intermediario del Cártel de Sinaloa empleó diversos métodos para blanquear 2 millones de dólares de EU a México a través de Vector.
Según lo anunciado por la dependencia estadounidense:
*Entre 2013 y 2016, una presunta mula de dinero (alguien que recibe y transfiere dinero proveniente de fraude) del Cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de Dólares a Vector.
*Entre 2019 y 2021, la misma mula de dinero transfirió más de 500 mil Dólares a Vector a través de una empresa estadounidense.
Vector participó en varias transacciones a lo largo de varios años que, según FinCEN, involucraron el producto de sobornos pagados por el Cártel de Sinaloa al «máximo funcionario de las fuerzas del orden» de México, Genaro García Luna. Sun
Cárteles Mueven su Dinero en CIBanco, Intercam y Vector
RELATED ARTICLES