sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalIngresan por la Frontera Sur Migrantes de Alta Peligrosidad

Ingresan por la Frontera Sur Migrantes de Alta Peligrosidad

Fueron Detectados en Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.

Tapachula, Chiapas; 5 de Noviembre.- 550 extranjeros de diversas nacionalidades que entraron a México por la frontera sur del país, fueron identificados por el Gobierno Federal como personas que pudieran representar un riesgo para la seguridad nacional, y por ello fueron asegurados.
Entre ellos viajaban 19 que el Gobierno mexicano consideró que podían tener alguna relación con el terrorismo; otros 41 como posibles miembros del crimen organizado, y los 490 restantes, con otro tipo penal.
Esto, de acuerdo a las indagatorias realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Instituto Nacional de Migración (INM), en informes internos del periodo comprendido del 2015 al 2018, dado a conocer en las últimas horas.
Según el informe, presentado al Congreso de la Unión para su análisis, “el INM identificó, con los mecanismos de revisión implementados a los extranjeros que pudieran representar un riesgo para la seguridad nacional”.
Entre esas personas detectadas, muchos de ellos camuflados como migrantes, había extranjeros originarios de Somalia, Paquistán, Bangladesh, Etiopía, Yemen y Centroamérica.
Todos ellos fueron ubicados en territorio nacional en los Estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.
En torno a los 19 supuestos terroristas, el Gobierno mexicano detectó y aseguró a tres de ellos en el 2015, siete en el 2016, cuatro en el 2017, y cinco más en el año pasado.
Mientras que en los casos de los posibles miembros del crimen organizado, el reporte señala que en el 2015 hubo 13 expedientes; en el 2016, otros ocho; en el 2017 la cifra quedó en cinco; mientras que en el 2018, la cifra histórica ascendió a 15.
En esas revisiones se encontraron infinidad de irregularidades y, por ello, la dependencia emitió 23 recomendaciones de desempeño a la Secretaría de Gobernación y a la de Relaciones Exteriores.
En específico a la frontera sur, estableció que las recomendaciones eran debido a una falta de dimensionamiento de la cantidad de flujos migratorios que transitan en la región limítrofe con Guatemala.
La investigación confirmó, además, que la Estación migratoria “Siglo XXI”, con sede en Tapachula, presentó el hacinamiento más grave, ya que tiene una capacidad máxima de 960 personas aseguradas, pero a la hora de la revisión habían más de 2 mil. EL ORBE/Ildefonso Ochoa Argüello

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

Los 15 de Regina

Regina Montserrat Martínez Montenegro, vivió una de las noches más especiales de su vida al festejar en grande sus 15 años; su adorada mamá...

Utilizan alcantarilla como Basurero

Tapachula, chiapas a 17 de Enero 2025.- En la sexta Avenida Norte y Primera Calle Poniente se encuentra una alcantarilla abierta llena de basura...

Exigen cambio de directivos en la Unión de Ejidos Emiliano Zapata

Tapachula, Chiapas a 17 de enero 2025.- Delegados ejidales de varios municipios que conforman la Unión de Ejidos Emiliano Zapata han exigido el cambio...

MAS Popular