sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalLluvias Extemporáneas Causaron Pérdidas en la Cosecha del Mango

Lluvias Extemporáneas Causaron Pérdidas en la Cosecha del Mango

*No se Alcanzará Récord de Exportación.

Tapachula, Chiapas; 13 de Abril del 2023.- Debido a las lluvias extemporáneas que hubo en la región Soconusco, como parte del efecto climático, la dos primeras floraciones de los cultivos de mango Ataúlfo se perdieron y aunque se pronostica que la cosecha se va a alargar hasta el mes de mayo, prevén que este año no se va a alcanzar el récord de exportación de 35 mil toneladas del 2022.
Así lo dio a conocer en entrevista para el rotativo EL ORBE, Alfredo Cerdio Sánchez, tesorero de Asociación de Fruticultores del Soconusco, quien dijo que al perderse las primeras floraciones, la cosecha empezó tarde y aunque ya están exportando a los Estados Unidos y Canadá, han observado que son volúmenes muy pequeños.
Agregó que la exportación de esa fruta lo hacen también a Europa, Guatemala y a Sudamérica, concretamente a Chile.
Por otro lado, comentó que tienen en bodegas locales varias toneladas de producto refrigerado y no han podido mover, debido principalmente a la falta de transporte, lo cual les provoca afectaciones. Asimismo, que también han resentido el encarecimiento de los fletes lo cual se ha incrementado en 30 por ciento.
Ante esa alza en el transporte, añadió, han tratando de impulsar más la exportación a través de Puerto Chiapas, sobre todo porque tienen la ventaja de poder enviar mayores volúmenes de carga por la vía marítima.

Lluvias Extemporáneas Causaron
Pérdidas en la Cosecha del Mango
Asimismo, ya es un hecho la rehabilitación del transporte de carga a través del ferrocarril, y eso más adelante les va a permitir también hacer envíos por esa vía rumbo a la frontera de Mexicali.
Respecto a que ahora también en otras entidades del país, incluso en otros países de Sudamérica, ya hay cultivo de mango Ataulfo, consideró que eso no les perjudica como tampoco resulta una competencia, ya que los tiempos de producción son distintos.
Además, ya están trabajando en cómo mejorar para el siguiente año y regresar al volumen de producción que hubo en el 2022, aplicando mejores tecnologías, pero también buscando otros mercados y rutas comerciales. La exportación del mango a otros países se habla que es de más de mil millones de Pesos.
Comentó que ha surgido una triste noticia para el campo mexicano pues desaparece el decreto de la Financiera Nacional de Desarrollo Rural, que era una identidad de fomento de créditos de apoyo al agro del país y prestaba servicios al sector agropecuario y pesquero, señaló.
Dijo que no hay quién sustituya a ese organismo y dejan a la deriva al productor, por lo que solicitan al Gobierno Federal establecer una comunicación con los agricultores para saber quién va a tomar esas responsabilidades y cuándo entraría en función, mientras se establece una alternativa.
«El campo mexicano no puede estar sin el motor de desarrollo que es el financiamiento, tanto para créditos de avíos, refaccionarios e industriales», recalcó. EL ORBE / Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

En Amatenango de la Frontera no están solos: Eduardo Ramírez

- El gobernador encabezó la entrega de ayuda humanitaria para las y los pobladores que están regresando a sus hogares y reiteró su compromiso con...

Los 15 de Regina

Regina Montserrat Martínez Montenegro, vivió una de las noches más especiales de su vida al festejar en grande sus 15 años; su adorada mamá...

MAS Popular