miércoles, mayo 14, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalSin Jóvenes la Zona Agrícola del Soconusco

Sin Jóvenes la Zona Agrícola del Soconusco

*Prefieren Emigrar al Norte del País.

Tapachula, Chiapas; 18 de Mayo del 2024.- En la región del Soconusco a los jóvenes ya no les interesa la producción en el campo, se dedican a otras actividades o migran a otras partes del país, lo cual es preocupante, ya que el 75% de los productores han envejecido.
Lo anterior fue dado a conocer por Eduardo Altuzar, representante de los Distritos de Riego en el Estado, de la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco, quien manifestó que hay muchos problemas que atender en el sector agrícola.
Entre ellos dijo está la situación de que los productores han envejecido, y el campo se está quedando sin gente que le guste hacer producir la tierra.
Consideró que el gobierno debe brindar infraestructura, seguridad y si realmente hay apoyos agrícolas, adelante, pero también se tiene que tener educación, porque si estamos educados pues hay menos delincuencia, si estamos educados alimentariamente nuestra salud es mejor.

Por otra parte, el también productor de la región, externó su preocupación por el calentamiento global, que está afectando no sólo a los seres humanos sino también a las plantaciones y a las granjas, o sea el sector ha sido afectado de manera generalizada
La alternativa a esta situación –dijo- es hacer la invitación a los productores de plátano y de otros cultivos, para que con menos agua seamos más productivos, entonces al final del día todos tenemos que hacer un esfuerzo.
“Nos quejamos del calor, nos quejamos de calentamiento global, pero yo hago la invitación a que pongamos una área de nuestros terrenos con árboles, tengamos actitud, porque realmente nos pasamos hablando del calentamiento global, pero realmente eso no soluciona los problemas, se solucionan con actitud y en ciertas áreas de producción que tengamos las tenemos que convertir en áreas de árboles para generar más lluvia, un árbol es un radiador que pasa un aire caliente y al otro lado sale más fresco”, expuso.
Agregó que la única manera de hacerle frente al calentamiento global es que todos nos sumemos, sembrando un árbol, y todos tenemos que tener la dignidad de que si la vida y la naturaleza nos ha dado algo, mucho o poco, le regresemos algo al planeta tierra. EL ORBE/JC.

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

FGE obtiene sentencia condenatoria por el delito de pederastia en Tonalá

• Dictan penalidad de 30 años de prisión La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Gerardo "N", por...

Los maestros van a la Ciudad de México

Los maestros van a la Ciudad de México Por la mañana de este miércoles una Delegación chiapaneca del magisterio de la sección 7...

Colegio Americano Celebró a Mamá con Especial Festival

El Colegio Americano de Tapachula celebró el Día de las Madres con una especial mañana llena de sorpresas, entre ellas la participación de sus...

MAS Popular