lunes, enero 13, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaLocalModificaciones Fiscales Aumentan Precios de Productos y Servicios

Modificaciones Fiscales Aumentan Precios de Productos y Servicios

* Incremento del IEPS Afecta a Precios de los Combustibles.

Tapachula, Chiapas, 10 de enero de 2025.- Las modificaciones fiscales, el incremento de impuestos y el aumento del salario mínimo han generado un aumento en los precios de productos y servicios, con lo que se dificulta más la denominada «cuesta de enero», como se le conoce popularmente al fenómeno económico que se presenta al inicio de cada año.
Gerardo Ramírez Olivares, contador público y socio director de la firma Reingeniería en Negocios, explicó que uno de los principales factores detrás de este aumento es el ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que afecta directamente a los precios de los combustibles, como la gasolina.
«El aumento del IEPS impacta el precio de los combustibles, con un incremento de aproximadamente 26 centavos por litro en la gasolina», señaló Ramírez Olivares.
Este aumento en los precios de los combustibles desencadena un efecto en cadena que eleva los costos de producción, ya que los transportistas deben ajustar sus tarifas para cubrir los gastos adicionales.

Modificaciones Fiscales Aumentan Precios de Productos y Servicios
Además, el IEPS también ha aumentado para productos que contienen azúcar, como los refrescos, y para productos como los cigarros.
Otro factor relevante es el incremento del salario mínimo, que para 2025 aumentó un 12%. Este ajuste obliga a los empleadores a ajustar los precios de los productos y servicios para cubrir los costos laborales adicionales.
El contador también indicó que uno de los factores que agrava la situación es la falta de control sobre los ingresos mensuales de muchas personas, quienes tienden a gastar su aguinaldo o endeudarse con las compras de Navidad y fin de año, en lugar de ahorrar o hacer un colchón para enfrentar los aumentos.
A pesar de estos incrementos, Ramírez Olivares destacó que en la región fronteriza con Guatemala sigue vigente el decreto de estímulos fiscales, que reduce el IVA al 8% y el ISR al 20%, lo que sigue representando un alivio económico para los habitantes de la zona. EL ORBE/Nelson Bautista

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

En Tapachula, FGE, SEDENA, SEMAR y FRIP liberan con vida a empresario y detienen a 7 implicados

- Derivado de una denuncia, se realiza operativo conjunto La Fiscalía General del Estado detuvo en flagrancia a Camil “N”, alias “El Charly” de...

Asiste Eduardo Ramírez al informe de los 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

Tras asistir al informe de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo de la...

“ESTOY DEDICADA EN CUERPO Y ALMA AL BIEN DE NUESTRO PUEBLO Y DE NUESTRA NACIÓN”: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RINDE INFORME POR LOS 100 DÍAS...

* Destacó los resultados y proyectos porvenir en materia de bienestar, salud, educación, ciencia, seguridad, energía, agua, carreteras y trenes de pasajeros * Resaltó que...

MAS Popular