——
La Única Refinadora del País Está Recibiendo “Aceite Bronco” de Otros Países
——
Alrededor de 70 mil Hectáreas de Palma de Aceite en Chiapas Está en Riesgo de Perderse.
Tapachula, Chiapas 26 de Junio del 2025.- Productores de palman de aceite en la región del Soconusco advirtieron que se encuentran al borde del colapso económico debido a la competencia desleal que existe en la zona,ya que las autoridades siguen permitiendo la entrada de contrabando de dicho producto, e incluso también permiten importaciones en grandes volúmenes de dudosa procedencia de otras naciones, y sin pagar impuestos.
Según denuncias, están entrando al país importaciones, incluso de contrabando, de cientos de miles de litros de este producto.
Las malas noticias no terminan ahí, en la actualidad, un promedio de 70 mil hectáreas de palma de aceite en Chiapas está en riesgo de perderse, debido a esta situación.
Las 13 plantas procesadoras que existen en la entidad -nueve en la Costa y Soconusco, dos en Benemérito de las Américas y dos en Palenque-, ya no tienen capacidad de almacenar más aceite y por ende, no pueden moler un kilo más; mientras que refinadoras solo hay una, pero esta únicamente recibe “aceite bronco” de productores de Centroamérica.
Los representantes de la Asociación de Desarrollo Agropecuario del Soconusco con socios en Tapachula, Villa Comaltitlán y Benemérito de las Américas, Sergio Lucio Villalón y del sector social de palmicultores, Roberto Marín, advierten que se encuentran en una situación crítica por la importación de aceite que no paga impuestos, y genera una competencia desleal.
Urgieron a las Secretarías de Economía (SE) federal y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) su intervención para frenar el ingreso de aceite de palma y que la industria tome en cuenta al productor nacional.
Industriales y productores locales señalaron que este sector productivo en la entidad genera 15 mil empleos directos y 80 mil indirectos, quienes ahora enfrentan una de las más severas crisis económicas por la falta de ingresos, además que la fruta se está pudriendo en las plantas.
La palma es el cultivo más redituable que existe en la actualidad en Chiapas, incluso mejor que el café y la economía de los municipios donde se produce están mejor. Pero la entrada de este producto a territorio nacional a gran escala, procedente de otros países, está extinguiendo la producción local.
Ante este escenario piden la intervención de las autoridades competentes, para que se proteja a este sector productivo, antes que sea demasiado tarde. EL ORBE/ Ernesto L. Quinteros