martes, enero 14, 2025
spot_img
InicioSección PoliticaNacionalNueva Variante del Covid-19 Causa Infecciones más Grave en los Pulmones

Nueva Variante del Covid-19 Causa Infecciones más Grave en los Pulmones

* Saturados 16 Hospitales por la Enfermedad.

Un estudio demuestra que BA.2.86, la subvariante de Pirola, infecta con mayor eficacia a los pulmones, en comparación a otras variantes del Covid-19, ya que esta entra directamente a la membrana celular pulmonar, a diferencia de lo que sucede con otras variantes que tienen que esperar a adherirse a la superficie de una célula que las transporte hasta los pulmones.
Hasta el corte del 12 de enero, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SISVER) confirmó el alza de casos por Covid-19 en nuestro país, sobre todo, en lo que respecta a la Ciudad de México, donde ya se reportan la mayoría de infecciones por la enfermedad, acumulando 32 casos activos, por encima de la ciudades de Puebla y Querétaro, que cuentan con una incidencia de 14 y 10 contagios, respectivamente.
La noticia de que, hasta el momento, se encuentran 16 hospitales saturados debido a la enfermedad, ha causado preocupación en la población, a la que se le recomienda que reanude el uso cotidiano de cubrebocas, en búsqueda de evitar contagios, pues las investigaciones más recientes de la enfermedad sugieren que sus nuevas variantes pueden ser todavía más contagiosas.
Una de ellas, es una investigación publicada en «Cell», que se llevó a cabo por un grupo de expertos en virología de la Universidad Estatal de Ohio, en la que alertaron sobre la preocupación de que las nuevas variantes del virus se propaguen con mayor facilidad, en comparación de la forma en que lo hacían versiones anteriores del Covid-19.
Las y los investigadores se concentraron en estudiar a BA.2.86, una mutación de omicron (conocida científicamente como BA.2), pues se percataron que se trata de una variante que infecta las células pulmonares (o células epiteliales) con mayor eficacia.
«BA.2.86 puede tener una mayor tendencia a utilizar la ruta de entrada de la membrana plasmática», plantea la investigación.
Para estudiar la forma en que BA.2.86 ingresa al cuerpo humano, el equipo de investigación hizo uso de un pseudovirus, como se le llama a la parte no infecciosa de un virus, a la que colocaron algunas de las proteínas de pico naturales del Covid-19, pues sólo usando fragmentos del virus real podían confirmar sus sospechas, de acuerdo a las declaraciones que el doctor Shan-Lu Liu hizo a la revista científica.
Liu, autor principal del estudio, pudo observar que BA.2.86 cuenta con más de 60 mutaciones de proteína de pico, en comparación del coronavirus original, y 30 mutaciones de proteína de pico más a las mutaciones que presenta omicron.
Además, el doctor Shan-Lu y su equipo se percataron que esta subvariante infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones, las cuales provocan una enfermedad infecciosa más grave, de lo que ocurre cuando el virus se instala en las vías respiratorias bajas. Sun

RELATED ARTICLES
spot_img

EL ORBE AL MOMENTO:

No tomo decisiones basadas en mi popularidad, tomo decisiones basadas en la seguridad: Eduardo Ramírez

· El gobernador dio inicio al Operativo de Recuperación de Vehículos en Chiapas y encabezó la instalación de la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo...

Se Desespera la Comunidad Migrante; Todos Quieren Salir de Tapachula

• Extranjeros de diversas nacionalidades volvieron abarrotar las oficinas del INM y COMAR en busca de atención. Tapachula, Chiapas 13 de Enero del 2025.- La comunidad...

En Chiapas, con vocación y compromiso se logrará una sociedad más justa y segura: Poder Judicial

El magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, participó en el banderazo de salida del operativo Recuperación de Vehículos en el Estado...

MAS Popular